15 ayuntamientos sin alcalde
Teléfonos que no paran de sonar y encuentros furtivos. Así se suceden las negociaciones de última hora en un número importante de ayuntamientos de España, que se afanan en alcanzar pactos de investidura antes del sábado. En el caso de la provincia, los jiennenses “condenaron” a entenderse a los políticos de 19 municipios al no concederles la mayoría absoluta. Solo se han cerrado cuatro, incluido en de la capital, hasta el día de hoy.
Torredonjimeno
Salvo sorpresa de última hora, PSOE e IU cerrarán hoy, a las cinco, el pacto para gobernar y desbancar al PP. Presidirán la Corporación dos años cada uno, después de que fuera aprobado por la asamblea de IU el respaldar el pacto de Gobierno.
Andújar
Jesús Estrella, alcalde durante los últimos 12 años, se despide hoy de su puesto, después de no poder llegar a un acuerdo con PA e IU para sellar un tripartito y evitar el gobierno del PSOE. Por su parte, el socialista Francisco Huertas no ha firmado, todavía, acuerdo alguno para su investidura, pero, según las últimas negociaciones, todo apunta a que el PA le respaldará.
Lopera
No está descartado el pacto entre el PP e IU, por lo menos por parte de los populares, que esta noche se reunirán, con Rosario García a la cabeza, tras la dimisión de Joaquín Bueno. Mientras, Isabel Uceda se quedó a un voto de la mayoría absoluta. Intentó luchar el resultado hasta el último resquicio, ya que la papeleta de la “discordia” estaba rota, pero no lo logró.
Baeza
A pesar de haber obtenido la mayoría simple, Lola Marín, del PSOE, no necesita el respaldo de ningún partido para poder gobernar. Con 8 ediles, se presentará al pleno, en principio, sin pacto.
lahiguera
Los tres partidos políticos que se presentaron —PSOE, PP e IU— obtuvieron el mismo número de concejales, tres cada uno. De momento, no suena posibilidad de pacto alguno. En la anterior legislatura, el PSOE obtuvo cuatro ediles, tres IU y dos los populares.
Higuera de Calatrava
El actual alcalde, Juan de Dios Ortega, descarta cualquier tipo de pacto con el PP. Intentará ser investido alcalde con su mayoría simple y confía en ser investido alcalde a tener de que fue la lista más votada.
Linares
El alcalde, Juan Fernández, está en la misma situación que la alcaldesa electa de Baeza, no necesita a nadie para gobernar en minoría. No ha llegado a acuerdos con ningún partido de la oposición y acudirá al pleno “a pecho descubierto”, como reza la expresión. En principio, no se vislumbra posibilidad alguna de que las fuerzas de la oposición —PP, IU, Ciudadanos o Cilus— se unan.
Begíjar
No se descarta un tripartito. El candidato del PSOE, Andrés Gárate, intentará hacerse con la Alcaldía, a pesar de que el actual regidor, Damián Martínez, obtuvo la mayoría, con cinco concejales. El entendimiento con el PA está cerrado y el tripartito solo está pendiente de la decisión de IU, que no se desvelará hasta el mismo sábado.
Villatorres
A pesar de no obtener la mayoría absoluta, nada hace pensar que en Villatorres no se respete la fórmula de que gobierne la lista más votada. Así, la previsión es que Sebastián López, de IU, se mantenga como alcalde del municipio. Obtuvo cinco concejales, frente a los tres de los socialistas y populares.
Mancha Real
La decisión está en mano de un partido emergente, de Mancha Real se Mueve. Después de mantener reuniones tanto con el PSOE como con el PP, la sintonía es en favor de estos últimos. Mañana cuando comparecerá para dar explicaciones públicas tanto de las negociaciones mantenidas como de los posibles acuerdos con el PP.
Pegalajar
Los tambores de tripartito entre socialistas, IU y Ganemos se alejan, sobre todo después de que este último anunciara, en Facebook, que no va a realizar ningún tipo de pacto de Gobierno, ni de investidura con los demás partidos políticos. Así, todo apunta a que será alcalde, el popular José Antonio Vicente.
Villacarrillo
“Son amores imposibles” después de una campaña muy agresiva. El tripartito entre FADI, PSOE y Plataforma Ciudadana Villacarrillo. Así, todo apunta a que el PP gobernará en el municipio.
Villanueva del arzobispo
Buena sintonía tiene el actual alcalde, Gabriel Fajardo, que la semana pasada mantuvo una ronda de contactos con el resto de partidos. Se ve como alcalde, confiado en la imposibilidad de pactos entre los tres partidos de la oposición y que no se opondrán.
La carolina
Poco o nada se conoce de un posible pacto entre el PSOE, con Yolanda Reche, e IU, un acuerdo que espantaría el peligro de que los socialistas gobernaran en minoría.
Arquillos
El abanico es amplio, con cuatro partidos, pero todo apunta a que será el PP, como lista más votada, el que gobierne en el municipio.
Torredonjimeno
Salvo sorpresa de última hora, PSOE e IU cerrarán hoy, a las cinco, el pacto para gobernar y desbancar al PP. Presidirán la Corporación dos años cada uno, después de que fuera aprobado por la asamblea de IU el respaldar el pacto de Gobierno.
Jesús Estrella, alcalde durante los últimos 12 años, se despide hoy de su puesto, después de no poder llegar a un acuerdo con PA e IU para sellar un tripartito y evitar el gobierno del PSOE. Por su parte, el socialista Francisco Huertas no ha firmado, todavía, acuerdo alguno para su investidura, pero, según las últimas negociaciones, todo apunta a que el PA le respaldará.
No está descartado el pacto entre el PP e IU, por lo menos por parte de los populares, que esta noche se reunirán, con Rosario García a la cabeza, tras la dimisión de Joaquín Bueno. Mientras, Isabel Uceda se quedó a un voto de la mayoría absoluta. Intentó luchar el resultado hasta el último resquicio, ya que la papeleta de la “discordia” estaba rota, pero no lo logró.
A pesar de haber obtenido la mayoría simple, Lola Marín, del PSOE, no necesita el respaldo de ningún partido para poder gobernar. Con 8 ediles, se presentará al pleno, en principio, sin pacto.
Los tres partidos políticos que se presentaron —PSOE, PP e IU— obtuvieron el mismo número de concejales, tres cada uno. De momento, no suena posibilidad de pacto alguno. En la anterior legislatura, el PSOE obtuvo cuatro ediles, tres IU y dos los populares.
El actual alcalde, Juan de Dios Ortega, descarta cualquier tipo de pacto con el PP. Intentará ser investido alcalde con su mayoría simple y confía en ser investido alcalde a tener de que fue la lista más votada.
El alcalde, Juan Fernández, está en la misma situación que la alcaldesa electa de Baeza, no necesita a nadie para gobernar en minoría. No ha llegado a acuerdos con ningún partido de la oposición y acudirá al pleno “a pecho descubierto”, como reza la expresión. En principio, no se vislumbra posibilidad alguna de que las fuerzas de la oposición —PP, IU, Ciudadanos o Cilus— se unan.
No se descarta un tripartito. El candidato del PSOE, Andrés Gárate, intentará hacerse con la Alcaldía, a pesar de que el actual regidor, Damián Martínez, obtuvo la mayoría, con cinco concejales. El entendimiento con el PA está cerrado y el tripartito solo está pendiente de la decisión de IU, que no se desvelará hasta el mismo sábado.
A pesar de no obtener la mayoría absoluta, nada hace pensar que en Villatorres no se respete la fórmula de que gobierne la lista más votada. Así, la previsión es que Sebastián López, de IU, se mantenga como alcalde del municipio. Obtuvo cinco concejales, frente a los tres de los socialistas y populares.
La decisión está en mano de un partido emergente, de Mancha Real se Mueve. Después de mantener reuniones tanto con el PSOE como con el PP, la sintonía es en favor de estos últimos. Mañana cuando comparecerá para dar explicaciones públicas tanto de las negociaciones mantenidas como de los posibles acuerdos con el PP.
Los tambores de tripartito entre socialistas, IU y Ganemos se alejan, sobre todo después de que este último anunciara, en Facebook, que no va a realizar ningún tipo de pacto de Gobierno, ni de investidura con los demás partidos políticos. Así, todo apunta a que será alcalde, el popular José Antonio Vicente.
“Son amores imposibles” después de una campaña muy agresiva. El tripartito entre FADI, PSOE y Plataforma Ciudadana Villacarrillo. Así, todo apunta a que el PP gobernará en el municipio.
Villanueva del arzobispo
Buena sintonía tiene el actual alcalde, Gabriel Fajardo, que la semana pasada mantuvo una ronda de contactos con el resto de partidos. Se ve como alcalde, confiado en la imposibilidad de pactos entre los tres partidos de la oposición y que no se opondrán.
Poco o nada se conoce de un posible pacto entre el PSOE, con Yolanda Reche, e IU, un acuerdo que espantaría el peligro de que los socialistas gobernaran en minoría.
El abanico es amplio, con cuatro partidos, pero todo apunta a que será el PP, como lista más votada, el que gobierne en el municipio.
