132 los detenidos y 30 los heridos por la manifestación estudiantil en Chile
La manifestación por la mejora de la educación celebrada este jueves en Santiago se ha saldado con 132 detenidos por desórdenes públicos y 30 heridos -25 agentes de Carabineros y cinco civiles-, según el balance definitivo divulgado por la intendenta metropolitana, Cecilia Pérez.
Una vez más la manifestación convocada por la Confederación de Estudiantes de la Universidad de Chile (Confech) en demanda de una mejora de la educación del país ha derivado en enfrentamientos entre manifestantes y carabineros. La intendenta ha explicado que los disturbios comenzaron cuando los manifestantes concentrados en la plaza Italia, donde debía finalizar la protesta, iniciaron una nueva marcha por la capital, cuyo recorrido no había sido autorizado. Los agentes trataron de impedirlo y fueron agredidos con piedras por grupos de encapuchados. Así, Pérez ha acusado nuevamente a la CONFECH de incumplir los compromisos adquiridos con la Intendencia Metropolitana sobre el recorrido de las movilizaciones. "Han cometido la irresponsabilidad de convocar una marcha por un lugar que no estaba autorizado", ha apuntado. En este sentido, ha instado a los estudiantes a demostrar su compromiso con el diálogo por la educación que protagonizan junto al Gobierno a través de manifestaciones pacíficas. "Cuando uno construye diálogo lo hace responsablemente y esa voluntad no solamente se ve en una mesa, también liderando movilizaciones en la calle", ha considerado. En este contexto, Pérez ha anunciado que la Intendencia Metropolitana se querellará contra los responsables de los disturbios. Desde que comenzaron las movilizaciones por la educación, ha presentado un total de 317 querellas por los incidentes ocurridos en las 102 marchas celebradas en Santiago. Por su parte, el ministro de Gobierno, Andrés Chadwick, ha condenado los disturbios en la capital, al tiempo que ha advertido de que "los sectores más extremos" se están haciendo con el control de estas manifestaciones.