11.055 personas en edad de trabajar dejan la provincia

Jaén no es lugar para jóvenes. El éxodo poblacional que comenzó a la par que la crisis se mantiene y, solo en 2013, 11.055 vecinos de la provincia decidieron abandonarla, principalmente por motivos laborales. 2.131 personas no solo dejaron su casa, sino el país, rumbo a destinos en los que es más fácil emprender una carrera profesional. El resto ha encontrado en otras provincias españolas su sustento. En 2012 fueron 2.209 los jiennenses que decidieron buscarse la vida en el extranjero, 78 más. Cifras que, en cualquier caso, hacen muy difícil que España se desprenda de la coletilla de "país emigrante".

06 jul 2014 / 22:00 H.

 

 La Estadística de Migraciones del Instituto Nacional de Estadística (INE), publicada este mismo mes, demuestra que África, la Unión Europea y América son los destinos escogidos por los emigrantes jiennenses del siglo XXI. Según estos mismos datos, las personas entre 25 y 35 años son las más inmigrantes. 969 de esta edad hicieron el hatillo el año pasado. Son los jóvenes de entre 20 y 25, y las personas en edad de trabajar de entre 35 y 45 los que los siguen en esta estadística, de lo que se podría afirmar que los motivos laborales son los que más empujan a la inmigración.

En cuanto a los destinos, África es el primero. En 2013 recibió a 1.031 jiennenses. Los grandes proyectos emprendidos por empresas occidentales en puntos clave de este continente son el foco de atención de estos nuevos emigrantes que hacen el camino inverso al de las pateras. Países de la Unión Europea como Reino Unido y Alemania son la segunda opción más recurrente y, en tercer lugar, los de Sudamérica. Chile y Perú se perfilan como los que más ciudadanos españoles reciben, principalmente trabajadores cualificados, algo más difícil de encontrar en los estados europeos.

 Las emigraciones, cotejadas con la drástica reducción de las inmigraciones, hicieron que Jaén perdiera ese año 791 personas solo debido a causas relacionadas con la movilidad.

Estos últimos emigrantes se suman a todos aquellos que se fueron un día y que, a fecha de hoy, por los motivos que sean, no han vuelto a su lugar de nacimiento. La última actualización del Padrón de Españoles en el Extranjero del INE, publicada el 1 de enero de 2014, revela que, en la actualidad, hay 7.684 jiennenses fuera de las fronteras patrias. Esta cifra se ha reducido notablemente desde 2009. Entonces eran 9.587 los nacidos en Jaén acogidos dentro de otras fronteras. Esta rebaja se debe, principalmente, al fallecimiento o el retorno de las personas que emigraron entre los años 50 y 70 del siglo pasado, después de su jubilación. 5.733 de estos emigrantes habitan algún país europeo como Suiza o Alemania, lo que coincide con los destinos de los andaluces antes de la democracia. En 2009, el éxodo del XXI apenas había comenzado, pero hoy las cifras mantienen a Jaén, durante todos estos años, como una de las tierras más añoradas.