El virus de la gripe multiplicará por tres su incidencia por una mutación

Irene Bueno /Jaén
El Centro Europeo para el Control y Prevención de Enfermedades (ECDC) lo ha advertido: “Esta temporada, el virus de la gripe puede tener una incidencia tres veces superior a la pasada”. Además, alerta a los servicios sanitarios andaluces de que los contagios se intensificarán después de la Navidad. La intensidad en el registro de casos estaba, la pasada semana, dentro de los niveles que se califican como “bajos”, pero la situación puede cambiar en cuestión de días.

    07 ene 2009 / 11:34 H.

    El director del Distrito Sanitario de Jaén, Eduardo Sánchez Arenas, explica que, en la primera semana del año, se contabilizaron 68 casos por cien mil habitantes, una cifra que, de momento, no puede denominarse como “epidémica”. Sin embargo, los servicios sanitarios públicos de la provincia están preparados, según Sánchez Arenas, para hacer frente a un repunte que, previsiblemente, se presente alrededor de mediados de mes.
    El año pasado, a estas alturas, la cifra era de cien casos por cada cien mil habitantes. Durante los últimos dos años, la incidencia media del virus de la gripe en la provincia no ha llegado a límites extremos, debido, en parte, a la amplia cobertura que existe a través de las vacunas, a la población “más frágil”, aquella que tiene un mayor riesgo de contagio. Alrededor de cuarenta mil vacunas se han distribuido este año entre mayores de 65 años, pacientes crónicos, niños con patologías severas, personas que sufrieron el pasado año neumonías, profesionales sanitarios y cuidadores de estos enfermos.
    No obstante, los especialistas en epidemiología advierten de que la cepa dominante del virus que hay en circulación en muchos países esta temporada, entre ellos España, Portugal y Reino Unido, es del tipo A/H3N2, que procede de Australia y que ya causó, el pasado año, en aquel país un incremento que hacía tiempo no se registraba. Aunque no existen datos oficiales, los expertos calculan que el virus de la gripe y sus efectos sobre las descompensaciones de enfermos que sufren otras patologías, como son las de tipo cardiovascular o respiratorio, causan, cada año, más fallecimientos que los accidentes de tráfico. Es más, para las personas mayores y aquellas con enfermedades crónicas, el virus de la gripe no sólo es causa de una dolencia primaria, sino que, además, puede derivar en graves complicaciones médicas, como la neumonía bacteriana secundaria, y agravar otras enfermedades de base como la insuficiencia cardíaca congestiva, el asma o la diabetes.
    En este sentido, el diez por ciento de la población adulta y más de un 30 por ciento de los niños desarrollarán, en mayor o menor grado, los síntomas de la gripe. Desde el pasado 1 de diciembre, el Servicio Andaluz de Salud (SAS) tiene en situación de “activo” el Plan de Alta Frecuentación por las Bajas Temperaturas, para hacer frente a las incidencias que se puedan registrar.