Las empresas ganan más liquidez con la devolución del IVA mensual

Enrique Alonso /Jaén
La devolución mensual del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) y la supresión del Impuesto del Patrimonio son las dos grandes novedades fiscales con las que los jiennenses comienzan 2009. La primera da más liquidez a las empresas y la segunda anima a ahorrar a las familias. Todas las empresas ya optan a la devolución mensual del IVA.

    07 ene 2009 / 11:27 H.

    Se trata de una medida que pretende impulsar las pequeñas y medianas sociedades, que hallan diversos problemas de liquidez debido a la crisis. De esta manera, cuando presenten las facturas con los gastos deducibles, podrán saldar sus cuentas con el fisco y quedarse con la cantidad que les pertenece cada mes, en vez de esperar a cumplir un trimestre. Las empresas que deseen acogerse a este sistema tienen que inscribirse en un registro que se ha creado. La solicitud para obtener la devolución de ha de realizar en los 20 días siguientes del mes. La Agencia Tributaria estima que habrá 300.000 sociedades españolas que se beneficiarán del nuevo sistema de liquidación.
    El proceso se realizará de forma telemática con el objetivo de agilizar la gestión de las solicitudes. Las empresas tienen que presentar la inscripción en el registro a través de internet o acudir a una oficina de la Agencia Tributaria. Se necesita contar con firma electrónica. Asimismo, el ordenador también le ha de servir para mostrar su contabilidad, ya que Hacienda solicitará por vía telemática el registro de facturas, en el que se revisarán sus cuentas y se estudiará la devolución del Impuesto sobre el Valor Añadido que le pertenece a cada emprendedor. Asimismo, para facilitar la vida de las empresas en estos momentos de crisis, se permitirá, en 2009 y 2010, la libre amortización de nuevos activos del inmovilizado material y de inversiones inmobiliarias, siempre que se mantenga el empleo.
    más novedades. También se han introducido mejoras en el tratamiento fiscal de las operaciones de reestructuración empresarial y se permitirá periodificar, a tres años, los costes fiscales derivados de la primera aplicación del nuevo Plan General de Contabilidad. Otra medida anticrisis que entra en vigor es la que permite acortar los plazos para reducir la base imponible del IVA por morosidad. Si después de un año un empresario no ha cobrado una factura por la que ya ha pagado el IVA a Hacienda, podrá deducir esa cuantía. Hasta ahora tenían que transcurrir dos años.
    incentivar el ahorro. Además, otra medida que afectará a miles de jiennenses es la supresión del Impuesto del Patrimonio. La norma tiene efectos retroactivos a 1 de enero de 2008, por lo que ya la próxima primavera, cuando se presente la declaración de la Renta, ningún contribuyente tendrá que pagar al fisco por el patrimonio ahorrado, independientemente de la comunidad en la que resida. Las iniciativas entraron en vigor el pasado 1 de enero. El plan deja claro la necesidad de apostar por las nuevas tecnologías en las empresas, ya que las deduciones fiscales no se pueden aplicar si no se cuenta con un registro de facturas en soporte informático.