Faeca cree 2009 un "año clave" y pide un esfuerzo al sector productor para aumentar los precios en origen

JAEN, 7 (EUROPA PRESS)
La Federación Andaluza de Empresas Cooperativas Agrarias (Faeca)  en Jaén consideró hoy que 2009 será un año "clave" para el sector del  aceite de oliva, ya que en los próximos doce meses se van a poder  apreciar los primeros resultados de la Interprofesional del Aceite de  Oliva al tiempo que debe producirse un incremento en su precio en  origen. En este sentido, pidió al sector productor un esfuerzo para  conseguir aumentar los precios en origen que hacen que muchas  explotaciones de la provincia estén actualmente "por debajo del  umbral de la rentabilidad".
"Tras unos años buenos, gracias al alto nivel de volumen de aceite  comercializado a precios irregulares, pero relativamente rentables,  el sector ha caído en una grave crisis y ha terminado el año con  precios absolutamente hundidos y por debajo del umbral de  rentabilidad del cultivo en esta provincia", explicó en un comunicado  el presidente de Faeca Jaén, Pablo Carazo. En esta línea y como posible salida a esta crisis, Faeca-Jaén está  promoviendo la puesta en marcha de un proyecto de integración  comercial de las cooperativas productoras de aceite, con el objetivo  de que los precios se recuperen en la actual campaña. Carazo recordó  que la solución al actual bajo precio del aceite de oliva pasa por  unificar la oferta como contraposición a la concentración de la  demanda, pues actualmente existen cinco grandes grupos que compran el  60 por ciento del aceite.  
"En este contexto resultan indignantes para los olivareros las  recientes declaraciones del primer accionista del grupo SOS, Jesús  Salazar, en las que calificaba el actual precio del aceite, por  debajo de los dos euros por kilo, como normal", afirma el presidente. 
Por otra parte, indicó que el año que acaba de comenzar va a ser  muy importante para ir comprobando las bondades de la  Interprofesional del Aceite de Oliva, un potente instrumento de  promoción e investigación que ha dado sus primeros pasos efectivos en  2008. Así, dijo confiar en que las cantidades económicas que ya está  aportando el sector productor y envasador se usen acertadamente en  acciones adecuadas que consigan a corto y medio plazo dar a conocer a  la sociedad los beneficios para la salud que posee el aceite de  oliva. 

ESPERANZA
"Tenemos la esperanza de que la Interprofesional se convierta en  la herramienta idónea para aumentar el consumo de aceite de oliva en  el conjunto de España y el mundo y sirva para abrir mercados en otros  países donde todavía no se conoce el zumo de aceitunas, o lo  consideran casi como un producto de lujo", indicó.
Además, en 2009 Faeca pretende continuar con sus habituales líneas  de trabajo, como son la representación de sus asociados ante las  administraciones,  así como la formación y profesionalización del  sector cooperativo procurando atender las demandas de cualquier otra  índole que sus socios le planteen.
De esta manera, destacó que Faeca pondrá a disposición de sus  socios los medios de que dispone para tratar de mejorar y hacer más  competitivas las estructuras comerciales que ya existen promoviendo  la agrupación e integración del sector tratando de lograr una  fortaleza que le permita defender adecuadamente sus intereses. De  este modo, las cooperativas podrán desarrollar  y consolidar  proyectos agroindustriales de I+D que ayuden a avanzar en una  producción de calidad y mejor comercialización, incorporando el  beneficio resultante a las rentas de los agricultores de Jaén.

    07 ene 2009 / 12:28 H.