Unos 16.000 jiennenses pasan por las salas de rehabilitación y fisioterapia
I. Bueno / Jaén
Las veinticuatro salas de rehabilitación y fisioterapia de los centros de Atención Primaria del Servicio Andaluz de Salud (SAS) han atendido, los primeros once meses del año 2008, a 15.698 pacientes jiennenses. Estas se encuentran distribuidas en distintos municipios de la provincia de Jaén, junto con el equipo móvil que existe en la capital destinado a este mismo servicio y, en ellas, trabajan 27 fisioterapeutas.
Los recursos se unen a los ofrecidos en los seis hospitales públicos de la red provincial. La rehabilitación y fisioterapia es una de las prestaciones incluidas en el Plan de Apoyo a las Familias de la Junta de Andalucía. El objetivo es acercar este tipo de tratamientos a las personas con dificultad para desplazarse hasta los hospitales que los ofrecen.

Las veinticuatro salas de rehabilitación y fisioterapia de los centros de Atención Primaria del Servicio Andaluz de Salud (SAS) han atendido, los primeros once meses del año 2008, a 15.698 pacientes jiennenses. Estas se encuentran distribuidas en distintos municipios de la provincia de Jaén, junto con el equipo móvil que existe en la capital destinado a este mismo servicio y, en ellas, trabajan 27 fisioterapeutas.
Los recursos se unen a los ofrecidos en los seis hospitales públicos de la red provincial. La rehabilitación y fisioterapia es una de las prestaciones incluidas en el Plan de Apoyo a las Familias de la Junta de Andalucía. El objetivo es acercar este tipo de tratamientos a las personas con dificultad para desplazarse hasta los hospitales que los ofrecen.
Las salas de fisioterapia y rehabilitación del Distrito Sanitario de Jaén-Sur han atendido a 3.025 pacientes entre los pasados meses de enero y noviembre, mientras que en el de Jaén-Norte fueron 5.106; en el de Jaén-Nordeste, 4.617, en el de Jaén, 2.736, y 204 en el equipo móvil de la capital jiennense.
Los servicios que se proporcionan son la valoración fisioterapéutica y la aplicación de técnicas como cinesiterapia, electroterapia y mecanoterapia. Además, los profesionales realizan actividades de orientación a los cuidadores y familiares del paciente para hacer más eficaz su atención en el domicilios. Las acciones se completan con la realización de actividades en grupo de ejercicios terapéuticos y de educación para la salud.