“Una persona que sentía pasión por la historia”

14 dic 2015 / 08:00 H.

Emilio Sánchez pasó por la vida como lo que era, un caballero. Pero un caballero del siglo XX y principios del XXI no como aquellos que guerrearon por las tierras fronterizas entre Castilla y Granada en la transición entre la Edad Media y la Moderna. Conocí a este alcalaíno, afincado en Melilla por el ejercicio de su profesión como policía nacional, en los últimos años de su vida.

Solía regresar con frecuencia a la ciudad de la Mota, ya retirado de su quehacer y con tiempo suficiente para cultivar una de sus grandes pasiones, la investigación histórica. A su tesón se debe la publicación de obras repletas de intensidad narrativa. En 2009 salió a la luz, “El Escudo Nazarí”, una novela histórica ambientada en la conquista de Alcalá de Benzayde por parte de Alfonso XI entre 1340 y 1341. Su propuesta fue muy bien acogida, hasta el punto de que el trepidante relato se agotó.

En 2010 publicó “Cuentos del Condestable”, otra obra con referencias a Jaén y al Medievo. Luego se embarcó en otro proyecto de envergadura, que iba a llevar por título “Y amanecerás en Melilla”. La trama giraba en torno a la presencia de gentes de la Sierra Sur entre los que conquistaron la fortaleza de la actual ciudad autónoma. En sus indagaciones para documentar su proyecto se topó con Bernal Francés, un personaje conocido por protagonizar el “romance de adulterio fallido”.

Sin embargo, el ingente trabajo quedó en el tintero porque la muerte se cruzó en su camino y se lo llevó rápido. En estos días de diciembre se cumple un año del fallecimiento de una persona íntegra. Descanse en paz Emilio.