Torreperogil, un punto de conexión y turismo en La Loma
El municipio cuenta con un amplio e importante patrimonio histórico, natural y festivo




En pleno corazón de la comarca de La Loma se encuentra el municipio de Torreperogil y limita con Úbeda, Sabiote y Cazorla. Es, por tanto, un lugar de conexión, pero también un destino de gran interés turístico gracias a todas las bondades que tiene. Torreperogil cuenta con un patrimonio histórico, natural y festivo que es de importancia dentro de la provincia. En cuanto a sus monumentos, destacan las Torres Oscuras, que son el elemento representativo por excelencia de del conjunto urbano de Torreperogil. Formaban parte del castillo que tuvo don Pero Xil durante el siglo XIII y que dio origen a la villa. Estas torres y sus muros albergan grandes historias en su interior, ya que pasaron de ser un almacén de grano, a convertirse en un cementerio y, en la actualidad, son el Auditorio Torres Oscuras, donde se cita gran parte de las actividades culturales que se desarrollan dentro de Torreperogil.
Por otra parte, la Iglesia de Santa María la Mayor destaca por sus valores artísticos renacentistas, patentes sobre todo en sus fachadas platerescas y en el retablo en piedra del Descendimiento, obra de Alonso de Vandelvira. Ubicada en una de las cotas más elevadas de la población, la iglesia sobresale también por su armoniosa integración en el conjunto de edificaciones del entorno del municipio. El edificio presenta una sola y esbelta nave con cabecera poligonal y dividida en tres tramos separados por arcos apuntados, contrarrestados en el exterior por cuatro poderosos contrafuertes en el exterior. Además, fue declarada Bien de Interés Cultural (B.I.C.) el 19 de enero del año 2010.
En cuanto al patrimonio natural del municipio, destacan dos puntos. Por un lado, la Cañada Real El Paso que se encuentra sobre una vía de paso milenaria y en el que se desarrolló una área recreativa. Por el otro, está el Puente de la Cerrada, un embalse regulador de cuenca que pertenece al río Guadalquivir. El mismo cuenta con un alto interés ecológico y funciona como un humedal que fue declarado Paraje Natural por la Ley 2/1989 de 18 de julio, por la que se aprobó el inventario de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía. También es un punto de encuentro para la observación de la avifauna autóctona de la zona. El pantano está colmatado por arrastres de tierra que desarrollan una importante vegetación palustre, convirtiéndose en el lugar idóneo de estancia, anidada y cría de aves acuáticas y otras aves rapaces específicas de estas áreas, donde también están presentes numerosas especies de anfibios.
La gastronomía también forma parte intrínseca de la historia y el potencial turismo de Torreperogil, municipio que cuenta con grandes platos típicos como los garbanzos mareados, el arroz arriero y las habas con ajo. En cuanto a la repostería, esta tiene otro calado de importancia con el aval de productos de gran categoría como los ochíos, las tortas de aceite, los roscos de gachamiga, los roscos de la sartén y los borrachuelos, que hacen las delicias de los habitantes y todos aquellos que visitan el lugar.
Las fiestas, como no podían ser de otra manera, son otro punto culminante en las costumbres que tiene el municipio y que consiguen reunir a un buen número de personas durante todos los años, al contar con el fervor y el cariño de sus habitantes y con un buen número de turistas que se dan cita para conocer las historias y los grandes eventos festivos que tienen lugar dentro de Torreperogil. Así, destacan eventos como las fiestas patronales en honor a la Virgen de la Misericordia y San Gregorio, que tienen lugar en la segunda semana del mes de septiembre y en la que destacan los encierros de reses bravas por las mañanas —toro del aguardiente— y sus actuaciones musicales que se basan, en su mayor parte, en ser un homenaje a la música flamenca y rock. Mayo es el mes por excelencia de festividades con las cruces de mayo, donde se visten y adornan las calles y la romería en honor a Santiago Apóstol, donde los torreños se reúnen entorno a su imagen.