Sólo 25 de cada 1.000 empleados, son mujeres
Si el mercado laboral se ha visto gravemente afectado en los últimos años en todos los niveles, las mujeres vuelven a ser uno de los colectivos más vulnerables y que peores datos obtienen. Lo afirman desde CC OO, en un estudio publicado hace unos meses, en el que aseguran que desde que comenzara la crisis económica se perdieron más de 15.000 puestos de trabajo que estaban ocupados por mujeres en toda la provincia, con lo que la tasa de desempleo femenino duplica la media respecto a otros países de Europa. Asimismo, aseguran que 37.100 mujeres se encuentran sin empleo, lo que supone un 30% y que la situación de las demás es de precariedad continua.
Un reto, el de movilizar y prosperar en el sector de la construcción que debe duplicar sus esfuerzos en el caso de las mujeres ya que los datos en la industria son muy poco esperanzadores para ellas. En la construcción, solo 25 de cada 1.000 empleados, son mujeres y, además, se encargan de realizar labores administrativas. Igual sucede en otros sectores como el de la limpieza viaria, donde 50 de cada 1.000 empleos son femeninos. En la madera sucede lo mismo y en el oleícola, aunque en menor proporción, también pasa. El empleo femenino se concentra en otros sectores que nada tienen que ver con el de la construcción. El 99% de los empleados domésticos son mujeres, representan el 96% en trabajo de cuidados, el 91% en el sector de personal de limpieza de locales, el 88% de las personas que trabajan en cajas de supermercado y el 80% de los ayudantes de cocina.
Asimismo, también existen diferencias en lo que a sueldos se refiere. El número de mujeres que cobran sueldos por debajo de los mil euros mensuales es prácticamente el doble que el de varones en la provincia jiennense, tal y como apuntaban también desde el sindicato. Por ello, consideran de vital importancia que se lleven a cabo planes de igualdad, conciliación real y cumplimiento de los convenios colectivos en materia de género para que las mujeres no salgan doblemente perjudicadas en el reparto de trabajo en el mercado laboral. Aunque poco a poco también se dan pasos en pro de la igualdad real dentro del sector, queda mucho por hacer para que las mujeres también sean protagonistas.