Protagonistas de las fiestas más queridas por los vecinos
Reconocimiento para José Boyano y a Juan Antonio Pulido
El pregón de la Falla de San José supuso el comienzo del programa oficial, el pistoletazo de salida a las actividades en honor del patrón de los marineros y a la hoguera en la que se quema una falla, una celebración única en la región, que tiene el título de Fiesta de Interés Turístico de Andalucía. Es una oportunidad que sirve para destacar a mancharrealeños que, por su trabajo o dedicación, llevan el nombre y tradiciones del municipio fuera de ella.
En la trigésimo cuarta edición de esta acto, los protagonistas fueron José Boyano, hijo de Mancha Real y presidente provincial de Cruz Roja en Jaén, y Juan Antonio Pulido, ingeniero aeronáutico y trabajador de DeimosSpace. El pregonero de 2016, José Boyano, comenzó su discurso con un agradecimiento, por el enorme honor de ser pregonero de “la fallas de su pueblo”. “Esto probablemente sea una de las cosas más bonitas que me han ocurrido en la vida, es una gran responsabilidad”, aseguró solemne y emocionado.
Sus palabras se centraron en sus recuerdos, sus vivencias más personales. Boyano relató: “En mi casa era normal el olor a cola y serrín”. Y es que, su padre, José Boyano, fue maestro carpintero. Aquellos pioneros, por su trabajo, esfuerzo, entusiasmo y dedicación, como dejó claro, hicieron posible el comienzo y el posterior desarrollo de una actividad del mueble, que es la base de la economía local y que es un referente provincial, nacional y también internacional. Durante su intervención, Boyano también hizo referencia al futuro de esta fiesta y dedicó unas cariñosas palabras a la Asociación Cultural San José. Su labor, afirmó el presidente provincial de Cruz Roja, mantenida durante tres décadas, permite que la celebración sea una seña de identidad del municipio. Después llegó el turno de Juan Antonio Pulido, al que se le concedió el título de Personaje Local del Año, que explicó a los asistentes su interesante trabajo y expresó su tremenda ilusión por el nombramiento. Sobre todo, aseguró, “por la posibilidad de volver a su pequeña patria”. “Aquí me he criado e intento volver cada vez que puedo”, apostilló. También comentó la importancia de transmitir a las nuevas generaciones que la de las fallas es una costumbre única, que proviene de un sector industrial muy importante para Mancha Real, como es el de la madera. “Es importante, como tradición que define al pueblo”, juzgó.
Al termino de las intervenciones, se les hizo entrega a ambos de unas placas conmemorativas del emotivo acto, así como un ramo de flores para las esposas de Boyano y Pulido, Mari Gómez Rosa y María Teresa Martínez, respectivamente; la alcaldesa María del Mar Dávila y a la presentadora del acto Luna Ruiz. Al finalizar el pregón la Asociación Cultural San José invitó a los asistentes a una copa, servida por Salones Puerta Real, en la que se brindó por los dos homenajeados y los asistentes se mostraron satisfechos por la brillantez del acto y confiaron en que la fiesta continúe con la buena salud de la que goza actualmente.