Las banderas salen a la calle

El día grande de FiestaSantos, cuando historia, tradición y ocio se unen en perfecta armonía

21 ago 2018 / 12:07 H.

Hablar de las fiestas de Arjona es hablar de historia, de devoción, de música, de costumbres y de gastronomía, todo estos aspectos los recoge muy bien una sola palabra: FiestaSantos. El municipio jiennense celebra FiestaSantos desde el 11 de agosto al 24, pero desde comienzos de este mes las actividades de la conocida “preferia” no dan ni un solo respiro a unos vecinos que disfrutan y esperan cada minuto de estas jornadas. Este amplio calendario festivo tiene una fecha señalada, el día 21 de agosto. Y es que es hoy cuando se vive con esencia la fiesta, tanto religiosa como la pagana, que, sin duda, es la base del folclore arjonero.

No obstante las celebraciones empezaron ya de forma “oficial” en la pasada noche del 18 de agosto, cuando, a las 21:45 horas, los jóvenes de la residencia “Ciudad de Arjona” encendieron el alumbrado de las fiestas. La noche continuó con el trigésimo octavo pregón oficial de fiestas que, este año, corrió a cargo de Luis Mena Pérez. El acto, que contó con la asistencia de prácticamente todo el municipio en el parque General Morales, fue presentado por Sara Jiménez Serrano. En la mañana de ayer, la charanga “Ritman” tocó diana para volver a reunir a todos en el parque municipal y disfrutar en convivencia de una gran chocolatada. Tras la tradicional quema de Daciano, la fiesta de la iluminaria o el concierto de Celtas Cortos que tanta expectación generó entre los vecinos según la programación de fiestas, hoy, desde bien temprano, comienza el día más conocido y esperado por todos.

“Los Pesos”, es uno de los aspectos más notorios de esta fiesta. Y es que, aunque se realizan con menos frecuencia que la anterior denominada acción de “echar las banderas”, se sigue realizando hoy en día gracias a la labor de Idelfonso Cañizares Garrido, antiguo director de la Banda de Música, quien la recuperó. Esta acción de “echar los pesos”, se compagina actualmente con la echada de banderas. La acción consiste en pesar con una “romana” de la que cuelga una robusta cuerda a la persona que lo solicité, generalmente aquella que tiene promesa. En su origen el peso resultante se multiplicaba por el valor del kilogramo de trigo, teniendo que donar, la familia del que se pesaba, los kilos en grano de la operación resultante de multiplicar el peso de la persona por el precio del kilo del trigo. Hoy en día no se dona en especie, pero sí en dinero, realizando los mismos cálculos de antaño.

La “Hermandad de los Santos” junto a la banda de música, actualmente, la Asociación Musical “Lira Ugavonense”, concentran otro de los aspectos etnográficos más interesantes de las fiestas en la tradicional acción de “Echar las Banderas”. Durante dos días tanto la hermandad como la banda de música, recorren todos los rincones de Arjona para llevar a cada casa las banderas de los patronos. Se trata de uno de los momentos más mágicos, ya que la bandera entra en los soportales de las casas, las familias se cubren con ella, mientras que la banda interpreta los acordes de una melodía grabada con emoción en el corazón de cada arjonero, el Himno de los Santos Mártires Bonoso y Maximiano.