La afición se ilusiona con un cartel de gran categoría

Núñez del Cuvillo se perfila como sustituta de Jandilla, que no pasó los reconocimientos veterinarios

28 ago 2018 / 12:03 H.

La afición recupera la ilusión con un cartel que ha despertado un enorme interés de la ciudad. Curro Díaz, José María Manzanares y Andrés Roca Rey han devuelto las colas en las taquillas del coso de Santa Margarita después de años complicados con asistencias muy bajas en los tendidos. En principio, iban a lidiar un encierro de Jandilla, que es el que está anunciado en el cartel. En cambio, el camión trajo nueve toros, pero los reconocimientos veterinarios en los corrales no fueron favorables. El equipo gubernativo y presidencial consideró que Linares tenía que mantener un buen nivel en presentación y trapío, por lo que rechazó ocho de las nueve reses que llegaron en el camión. A las diez de la noche, según pudo saber Diario JAÉN, solo había un toro aprobado.

No obstante, la empresa Reyma Taurino trabajó en el campo durante la tarde para intentar encontrar un encierro que subiera la presentación en el Coso de Santa Margarita. Al cierre de esta edición, todavía no estaba la ganadería confirmada, aunque se apuntaba a que un encierro de Núñez del Cuvillo podría reemplazar al rechazado de Jandilla. El equipo gubernativo quedó con la empresa en reunirse a primera hora de la mañana para realizar el reconocimiento. De hecho, se barajaba las ocho de la mañana para examinar las reses y dar el visto bueno. No hay que olvidar que los lotes se comienzan a hacer en torno a las once de la mañana cuando llegan las cuadrillas de los toreros y para esa hora tienen que estar los toros aprobados dispuestos en los corrales.

El Coso de Santa Margarita cuenta con el problema de que tiene un ruedo tremendamente grande. De hecho, sus dimensiones son muy similares a las de plazas con mucho más aforo, como la Real Maestranza de Caballería, la Monumental de Las Ventas o la Plaza de Toros de Pamplona. De ahí que se cuide mucho el trapío de los animales. La presentación de los toros ha de ser buena, ya que, en un ruedo tan grande, los toros, en ocasiones, parece que son más pequeños de lo que en realidad son. Genera un efecto óptico complicado que, en ocasiones, ha enfadado a los aficionados.

Reyma Taurino ha elaborado un magnífico cartel para la Feria de San Agustín. Curro Díaz cuenta con una legión de seguidores en España, que se multiplican cuando torea en su tierra. De ahí que se muestre como una apuesta firme y segura por parte de la empresa. Además, es el diestro que más ha triunfado en el Coso de Santa Margarita, tal y como avalan sus cuatro Trofeos Manolete.

José María Manzanares es un diestro que dispone de un amplio respaldo del aficionado más exigente por su plasticidad a la hora de torear. Se trata de un espada que es muy difícil de ver en las plazas españolas, ya que sus actuaciones sus temporadas son cortas y limitadas a las grandes ferias. El año pasado no estuvo en la provincia. En este, salvo en Linares, parece que no estará en ninguna otra plaza. De ahí el interés del aficionado jiennense.

No obstante, uno de los grandes motores de la taquilla es Andrés Roca Rey. El diestro peruano debutará en la Plaza de Toros de Linares. Se trata de un diestro que cosecha grandes triunfos en las plazas en las que torea y tiene un concepto del toreo arriesgado y, a la par, emocionante. Roca Rey viene de abrir la puerta grande de Bilbao y ha sido el rotundo triunfador en Pamplona por San Fermín. Sin embargo, aquí se espera un duelo sin tregua. Curro Díaz está en su tierra y viene de recoger el premio de triunfador de la Feria de Almería del año pasado y, posiblemente, logrará el mismo galardón este año. Sus actuaciones las cuenta por puertas grande. Por eso, se espera una gran tarde de toros.