Un brindis por la modernidad

La cooperativa pealeña amplía sus instalaciones para ganar en competitividad

14 dic 2015 / 19:08 H.

Todos los economistas coinciden en que el camino hacia el éxito de cualquier empresa pasa por ser competitivos. Para ello, no vale solo con contar con buenos productos, sino que es necesario disponer de mecanismos que mejoren su presencia en el mercado global. La Sociedad Cooperativa Nuestra Señora de la Encarnación ha dado un nuevo salto en sus aspiraciones de situarse en la primera línea de los aceites de oliva virgen extra con la ampliación y modernización de sus instalaciones.

La sociedad ha realizado un esfuerzo muy importante con la inversión de más de cuatro millones de euros en la puesta de largo de un complejo equipado con la última tecnología en la línea de elaboración de sus productos. La firma, que se fundó en 1954 y cuenta con cerca de 1.800 socios, es todo un referente, además de una de las más grandes de la provincia. Ahora, con el proyecto que ha ejecutado ve ampliada su capacidad de molturación (con más de un millón de kilos de aceituna diarios), de fábrica, de bodega y de envasado, además de contar con oficinas y recepción flamantes. “Todo eso, unido a la incorporación de las nuevas tecnologías con el propósito de adaptarnos a los mercados”, expresó el presidente, Antonio Trillo Marín, que explicó que otra de las principales apuestas de la almazara es la producción de aceites tempranos de máxima calidad. “Llevamos ya tres años y suponen el 20 por ciento de la producción total”, apostilla.

También, auguró que esta campaña será “media-alta”, con una capacidad de “un 80% de las posibilidades de los campos”, dijo. El acto de presentación a los socios olivareros estuvo presidido por el exrector y presidente del Consejo Económico y Social de la Provincia, Manuel Parras. También contó con la presencia de la alcaldesa de Peal de Becerro, Ana Dolores Rubia, y el diputado provincial de Infraestructuras, José Castro. Las autoridades conocieron “en directo” la planta, un acto que concluyó con una degustación, en el salón de actos, de los aceites tempranos.

Las nuevas instalaciones permitirán a Nuestra Señora de la Encarnación trabajar mucho y mejor para producir un zumo de excelente calidad, además de ofrecer a sus socios la posibilidad de multiplicar el rendimiento del fruto, con la ampliación de la capacidad de molturación. Para la sociedad, que el pasado año abrió su primera oficina comercial en China de la mano de la compañía “Luoyang of Kadis Ltd”, signica situarse en el sector en unas condiciones óptimas, como manifestaron sus responsables y las autoridades que asistieron al acto. Uno más dentro de un fin de semana cargado de actividades, como la presentación
—un día antes de la inauguración— de los aceites tempranos en el Hotel Palacio Cinco Estrellas Gran Lujo, con la presencia, de entre otras autoridades, del director general de la Industria Alimentaria del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama), Fernando Burgaz, quien puso de manifiesto la importancia de promocionar la calidad diferenciada en todas sus figuras, vinculadas a un origen geográfico o tradición en el marco de los requisitos establecidos, que tanto aportan a nuestra identidad alimentaria.

Fernando Burgaz realizó estas declaraciones durante la entrega de los premios AOVE de la cooperativa Nuestra de la Encarnación, que reconocen cinco categorías. En la de organismo o institución pública o privada, con especial relevancia en la promoción del AOVE, fue concedido a la Diputación Provincial de Jaén, mientras que la Cadena COPE recibió en que reconoce la de persona o medio de comunicación transmisor de las bondades del aceite de oliva virgen extra.

En el apartado de la restauración, por su colaboración en el acercamiento del AOVE al consumidor, se reconoció a Asostel, así como al catedrático y exrector de la Universidad de Jaén Manuel Parras por su dedicación y contribución al desarrollo de la comercialización del AOVE. Finalmente, se reconoció al presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Sierra de Cazorla, Enrique Martínez, por su especial apoyo a la cooperativa. Un acto que confirmó el buen momento de Nuestra Señora de la Encarnación, donde se produce y elabora una media de diez millones de kilos de aceite por campaña y afronta el futuro con el optimismo de lograr los objetivos marcados por sus socios.

Una gran selección de productos de excelente calidad presente en más de quince países

La Sociedad Cooperativa de Nuestra Señora de la Encarnación cuenta con una cuidada selección de productos, elaborados con materia prima de primera categoría y controlados minuciosamente todos los procesos para cumplir con los más altos estándares de calidad, gracias a lo que consigue así aceites de excelentes cualidades, amparado bajo el Consejo Regulador de Denominación de Origen protegida Sierra de Cazorla que garantiza el origen y la naturaleza de todos ellos. La cooperativa pealeña da una gran importancia al cultivo del olivo, al tratamiento agrícola y la recolección de un fruto sano, de gran calidad. Prueba de ello, es la gama premiun, como el aceite de oliva virgen extra Esential, en sus variedades picual, royal y ecológico. Un zumo de gran cuerpo y con frutado intenso, muy apreciado en la alta cocina. También destacan el resto de sus productos, como el Castillo de Toya, el Dorado de Sierra o el Legado de Sierra, entre otros. Aceites con aromas frescos y agradables al olor que ya se consumen en más de quince países. La exportación es uno de los grandes retos de la Sociedad Cooperativa de Nuestra Señora de la Encarnación. Desde hace tiempo trabaja en la dirección de abrirse a nuevos mercados y conquistar a consumidores de todo el mundo. Una apuesta que, por el momento, está saliendo bien, dado de que el 20% de su producción anual está destinada al mercado internacional, con China como principal cliente. El director de Exportación, Fernando Ortega, destaca los avances obtenidos en los últimos años gracias, en buena medida, a su participación en ferias y jornadas especializadas, como el como el HOFEX en Hong Kong, el SIAL China en Shanghai, el Food To Go en Gdansk (Polonia) o el Summer Fancy Food de Nueva York, la más importante de Estados Unidos. En ambas citas, Nuestra Señora da la Encarnación, presentó, con enorme éxito, toda la gama de aceites de oliva que se producen y elaboran en Peal de Becerro, con la garantía y calidad de ser amparados por la DO Sierra de Cazorla. Son magníficas oportunidad para buscar no solo nuevos nichos de mercado, sino para demostrar una vez más, la calidad de los aceites que se producen en la provincia. Y es que la estrategia de expansión internacional de la sociedad refuerza las acciones que lleva a cabo en diferentes mercados a lo largo y ancho de todo el planeta, entre el que destaca el norteamericano, considerado junto con Japón y China, los que mayor crecimiento del consumo de aceite de oliva virgen extra presentan en todo el mundo. Esta política ya da muy buenos frutos a la cooperativa.