Iniciativas por un cantaor único
Instituciones públicas y entidades privadas conmemoran el centenario del artista





No podía pasar este 2016 sin que se conmemorara como merece el centenario del nacimiento de uno de los más grandes artistas que ha dado esta tierra. Las iniciativas que homenajean a Juanito Valderrama se suceden de mano de instituciones públicas y entidades privadas, siempre con los familiares del cantaor como mejores cómplices.
Todavía no había acabado 2015 cuando el primer proyecto vio la luz. Era el disco que promovió su hijo Juan Valderrama, con el respaldo de Universal Music. Contó con algunas de las mejores voces del panorama nacional, que brindaron su particular homenaje al torrecampeño. Canciones como “Ramito de mejorana”, “Pena mora”, “Madre hermosa”, “Novia de un amigo mío” o “De polizón” cobraron de nuevo vida en las voces de Ana Belén y Víctor Manuel, José Mercé, José Luis Perales, Miguel Poveda o Antonio Carmona. Mención especial cabe para la canción “Romance de Curro el Palomo”, que recupera la voz de Valderrama para cantar un dueto junto a Joan Manuel Serrat. También participaron en “Juanito Valderrama 1916-2016” Manolo García, Silvia Pérez Cruz, Diana Navarro, Pasión Vega, Rocío Márquez, Martirio, Arcángel, Estrella Morente y Dorantes. A finales de noviembre, fue presentado en Madrid por sus protagonistas, que lo definieron como el cantaor “con más conocimiento en la historia del flamenco”.
Cuando llegó mayo, el mes que se alcanzaba esta especial efeméride —nació el 24 de mayo de 1916— se concentraron la mayor parte de estas iniciativas. El día 10 se presentó el cupón que la Organización Nacional de Ciegos Españoles le dedicó al artista. La ONCE unió en Sevilla a instituciones, artistas y familiares del inolvidable torrecampeño para rendirle un sentido homenaje, al tiempo que presentó el cupón que saldría a la calle el día 18. La consejera de Cultura de la Junta de Andalucía, Rosa Aguilar, presidió el acto en el que participaron también la delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Jaén, Ana Cobo; la directora del Instituto Andaluz del Flamenco, María Ángeles Carrasco; la alcaldesa de Torredelcampo, Francisca Medina, y el director general de Personas con Discapacidad, Gonzalo Rivas, junto con la viuda del artista, Dolores Abril, y sus hijos, entre otros miembros de la familia. Un cupón que quiere ser “gesto de admiración y cariño hacia quien ha sido, y seguirá siendo, el poeta universal del cante andaluz”, según dijo el delegado territorial de la ONCE en Andalucía, Ceuta y Melilla, Cristóbal Martínez, que agradeció la ilusión y el entusiasmo con el que la familia acogió esta iniciativa.
“La mujer que sacó a Juan a un escenario por primera vez era ciega, La Niña de la Puebla, que para mí no era invidente porque era inteligentísima”, recordó su viuda tras recibir la imagen del cupón de manos del delegado territorial de la ONCE. “Los ojos del alma ven mucho más que los ojos que Dios nos dio en la cara. Y aquí en la ONCE hay un montón de gente así, Juanito era una persona buena donde las haya”, enfatizó. “A toda nuestra familia nos tocó el cupón, la Paga, el Rasca, el Cuponazo, todo junto, eso es lo que significa ser hijo, esposa y paisano de Juan Manuel Valderrama Blanca”, afirmó su hijo Juan. Como mejor cierre, la cantante de Santisteban del Puerto, Coraluna, puso voz a “El emigrante” con la guitarra de Rafa Jafardo.
Durante estos días, en torno al 24 de mayo, la figura y el legado de Juanito Valderrama fue especialmente recordada en las televisiones y radio. Programas tan emblemáticos como Informe Semanal le dedicaron un especial, titulado “Valderrama, ángel del flamenco” y Cine de Barrio le dedicó su sesión con la presencia de su hijo en plató y emitió la película “El padre coplillas”.
La parte más “artística” de esta conmemoración la pone su hijo Juan Antonio Valderrama, que ha creado un espectáculo con el que está de gira. Es un musical que se llama Bajo el ala de un sombrero. “La dramaturgia es mía y me ha dirigido Pepa Gamboa. Está basada en la vida de mi padre y canto muchas cosas suyas y de otros artistas que son muy importantes en su vida. Es un recorrido por su España. Lo estrené el 25 de febrero y tuvo mucho éxito”, explica el artista.
También se han unido a este aplauso en su centenario las peñas flamencas. Le han dedicado la quinta edición del Circuito CajaSur con el Flamenco, organizado por la Federación Provincial y que llevó 28 espectáculos flamencos a las escenarios durante la primavera. Otro de los festivales más arraigados, como es el de Pegalajar, lo recordará la próxima semana celebra su cuadragésima octava edición.
Desde Andalucía y Jaén, la Junta ha dedicado una programación también en conmemoración de la efeméride, con especial protagonismo de los escolares y las personas mayores. Durante todo el mes de mayo, los 70.000 alumnos que cursan primaria y secundaria en los colegios de la provincia trabajaron en una unidad didáctica digital sobre la biografía personal y artística de cantaor realizada especialmente para la ocasión. Asimismo, los usuarios de los Centros de Participación Activa también se acercaron a la figura del cantaor a través de una guía digital. Los escolares también fueron protagonistas de un acto organizado el día 18 de mayo en Torredelcampo con la colaboración del Ayuntamiento. En torno a 130 niños de los colegios Príncipe Felipe, Juan Carlos I, San Miguel y San Isidoro presentaron bailes, obras de teatro y coreografías que giraban en torno a Valderrama y su legado artístico.