Un segundo referéndum por si no ganaba el “sí” en el primero
La Guardia Civil asegura que los independentistas preparaban otra consulta

Los independentistas se plantearon negociar con el Estado la realización de un segundo referéndum si el primero resultaba fallido para ellos, según recoge un reciente informe de la Guardia Civil al que ha tenido acceso Europa Press sobre la documentación incautada al exsenador de ERC Santiago Vidal. Además, reprochan a Vidal que utilizara el papel con membrete de la Administración de Justicia para imprimir los planes de ruptura de Cataluña con España, mientras era magistrado.
En las conclusiones de este documento, los investigadores resaltan que Santiago Vidal, suspendido como juez por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) por participar supuestamente en el “procés”, fue uno de los coordinadores de los trabajos para la redacción de una “constitución” para la que preveían que fuera la futura República catalana.
Entre la documentación en soporte papel que los investigadores encontraron durante el registro practicado en la casa de Santiago Vidal, había un informe del Instituto de Estudios de Autogobierno, suscrito por Carles Viver, Pau Bossacoma y Gerard Martín titulado “Un referéndum acordado sobre la independencia de Cataluña: algunas claves jurídicas para una hipotética negociación política”. En este texto se planteaban las condiciones en las que se tendría que celebrar un referéndum para que fuese “aceptable” para la Generalitat y se abordaban diez cuestiones al respecto: la pregunta, los plazos y la fecha, la compatibilidad del referéndum con la no interrupción del ‘procés’, el ámbito territorial, las mayorías necesarias, la vinculación jurídica y política, las vías legales de convocatoria, la gestión jurídica y política con mayoría secesionista y la gestión de los resultados sin mayoría secesionista.
Pero, estos jurístas del Instituto de Estudios de Autogobierno de la Generalitat de Cataluña ya contemplaban la posibilidad de que un referéndum pactado con el Estado no les resultara favorable. Y por ello, en este informe contemplaron negociar “con el Estado la posibilidad de reiterar el referéndum en caso de que el que se celebrase resultase fallido para los intereses secesionistas”. También querían que la Generalitat pudiera seguir desarrollando el “procés” hasta que consiguiera la independencia. Así, según la Guardia Civil, se proponían “realizar actos de preparación y defensa de la secesión.
La portavoz de la Ejecutiva de Ciudadanos y líder del partido en Cataluña, Inés Arrimadas, justifica su deseo de presentarse como cabeza de lista por Barcelona a las próximas elecciones generales afirmando que quiere ayudar a que Albert Rivera sea el próximo presidente del Gobierno y así contribuir a resolver la situación en Cataluña. En rueda de prensa en la sede de Cs tras la reunión de la Ejecutiva permanente, Inés Arrimadas expresó su “convencimiento” y el de sus compañeros de Cataluña de que la formación naranja tiene que “gobernar España para solucionar lo que está pasando en Cataluña” y que, por lo tanto, su decisión de dejar el Parlament para irse al Congreso “es lo mejor para los catalanes constitucionalistas”.
Además, asegura que “el apoyo de la dirección nacional es absoluto” y que todos creen que es necesario gobernar España para poder emplear las herramientas de las que dispone el Gobierno central que permiten “defender a millones de constitucionalistas” frente al Ejecutivo de Quim Torra. “Vamos a darlo todo, a poner toda la carne en el asador, a dejarnos la piel para que Albert Rivera sea presidente del Gobierno”, subraya, expresando su esperanza de que solo de esa manera puede llegar “la libertad y la convivencia” a Cataluña.