Torra da un ultimátum a Sánchez
El Gobierno responde que “no acepta” chantajes y apuesta por el autogobierno frente a la independencia
El presidente de la Generalitat, Quim Torra, afirmó ayer lunes que el independentismo “no podrá garantizar ningún tipo de estabilidad” en el Congreso de los Diputados a Pedro Sánchez, si antes de noviembre no formula una propuesta de referéndum de autodeterminación.
Lo dijo en la intervención inicial del Debate de Política General que se celebra en el Parlament, donde aseguró que quien pone en riesgo “la normalización” política en Cataluña no es el independentismo, sino el Gobierno central permitiendo que los presos soberanistas sigan en la cárcel.
Pidió que la propuesta de Sánchez gire en torno a un “referéndum pactado, vinculante y reconocido internacionalmente” para que los catalanes puedan decidir el futuro político de Cataluña, una demanda que ya formuló en el pasado, pero ayer martes puso plazos por primera vez.
La moción de censura que aupó a Sánchez a la Presidencia fue posible, en parte, por los votos que le dieron el PDeCAT y ERC, y Torra plantea ahora que estos dos grupos retiren este apoyo si no llega esta oferta de referéndum.
“El presidente Sánchez tiene que tomar compromisos concretos y valientes. Basta de amenazas y vaguedades: ahora toca propuestas concretas”, y precisó el mismo día de ayer le envió una carta exponiendo este planteamiento.
Torra admitió que con el actual Gobierno central existió al menos un diálogo que fue imposible durante el Ejecutivo de Mariano Rajoy, pero considera que este diálogo es estéril si por parte de Sánchez “no se concretan” propuestas.
Según él, es el Estado y no el independentismo quien apostó hasta ahora por “la unilateralidad, la violencia y la amenaza”, y considera que ofrecer un referéndum pactado sería la señal de que, a su juicio, el Gobierno central se reengancha a la democracia.
Torra apeló al reciente viaje oficial del presidente del Gobierno a Canadá, un país que avaló en el pasado la celebración de dos referéndums de independencia, que los independentistas perdieron: “Sánchez tuvo la ocasión de conocerlo y de ver que los referéndums se pueden ganar y perder”.
“No entendemos una mejor manera de resolver las dudas o la división de poderes que votando. Es triste ver partidos que consideran que la sociedad no está preparada para decidir su futuro, es triste porque no confían en la madurez” de la sociedad, añadió.
Torra considera que el resultado del 1-O está vigente y es vinculante, y que solo “un referéndum de autodeterminación vinculante” puede modificar la voluntad que la ciudadanía expresó aquel día en las urnas.
Torra lanza este planteamiento antes de la reunión que tanto él como Sánchez plantearon hacer durante los meses de otoño en el Palau de la Generalitat, un encuentro que las dos partes aseguraron querer pero que nunca llegó a concretarse un fecha.
Recientemente Sánchez ofreció que la situación se desencallara con una reforma del Estatut y un referéndum sobre él, no sobre la independencia, pero Torra lo rechazó: “Las solución no es un nuevo estatuto y no renunciaremos a un referéndum”.
Por otro lado, la portavoz del Gobierno y ministra de Educación, Isabel Celaá, respondió ayer martes al presidente de la Generalitat, Quim Torra, que el Ejecutivo “no acepta ultimatums” y rechaza el referéndum de autodeterminación que éste exigió ayer por la tarde desde el Parlament. Celaá respondió así en una comparecencia en el Palacio de la Moncloa a la advertencia de Torra de que retirará su apoyo al Gobierno de Pedro Sánchez si no plantea un referéndum de autodeterminación.
“El presidente de la Generalitat no tiene que esperar a noviembre para recibir una respuesta. Se la damos ahora mismo. La respuesta es autogobierno y no independencia y la propuesta, convivencia y no independencia”, precisó la portavoz del Gobierno para acto seguido dejar claro que la respuesta del Ejecutivo es “autogobierno y convivencia” frente a la independencia.
Los disturbios protagonizados el pasado lunes por independentistas durante las manifestaciones por el aniversario del 1-O en Barcelona dejaron 43 heridos leves. Según informó ayer el Sistema d’Emergències Mèdiques, hicieron 43 asistencias, todas de carácter leve y sin ningún traslado a centro sanitario, principalmente de agentes del dispositivo de los Mossos en la puerta del Parlament de Catalunya.
El presidente de la Generalitat, Quim Torra, lamentó en el Parlament los incidentes del lunes en la conmemoración del primer aniversario del 1-O, porque “el camino de la independencia no es este”. Defendió en el Debate de Política General que fueron unos “hechos aislados que no son nada representativos” del movimiento soberanista, y pidió que todas las movilizaciones sean radicalmente no violentas.