Sánchez incluye la financiación autonómica en la comisión de trabajo con el PP que propondrá crear a Feijóo
El presidente da por hecho que la ministra Nadia Clavino será nombrada este viernes presidenta del Banco Europeo de Inversiones

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha afirmado este jueves que propondrá crear una comisión de trabajo al líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, en la reunión que espera mantener con él antes de final de año. El objetivo, según ha indicado es abordar la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), la nueva financiación autonómica y la reforma del artículo 49 de la Constitución. En la víspera, Sánchez desveló que llamará a Feijóo próximamente y espera reunirse con él antes de que termine el presente año para abordar esos tres temas, pero ahora ha añadido que quiere crear esta “comisión de trabajo” con el PP, según ha indicado en una entrevista en ‘Espejo Público’, recogida por Europa Press. En este sentido señala que considera importante que los dos grandes partidos, PSOE y PP, trabajen “con un horizonte de acuerdo” en el “inicio de la legislatura” sobre los tres temas mencionados anteriormente.
Respecto a la posición del PP, que se muestra escéptico sobre la posibilidad de llegar a algún acuerdo con el Ejecutivo, Sánchez ha respondido señalando las diferencias que a su juicio hay entre el Gobierno y los populares. Según ha indicado en las dos semanas que lleva trabajando el Gobierno, ya ha aprobado varias medidas como la Ley de Paridad, el aumento de la ayuda humanitaria a Gaza y están negociando la subida del salario mínimo. En frente, según señala, están PP y Vox que en ese mismo periodo de tiempo han convocado “70 manifestaciones” para protestar contra el Ejecutivo. Sánchez piensa que “se les va a hacer muy largo” y que “están corriendo una maratón como si fuera una carrera de 100 metros”.
Impuesto a empresas energéticas
El presidente del Gobierno ha confirmado también que se está trabajando en el “rediseño” del impuesto extraordinario a las energéticas, aunque ha negado que ello se deba a las advertencias de Repsol de que este impuesto “condiciona” sus inversiones en España. Sánchez ha señalado que la crisis energética llevó a las compañías energéticas a obtener beneficios “por no hacer nada”, los denominados ‘beneficios caídos del cielo’, razón por la que el Gobierno planteó este impuesto. “¿Qué es lo que estamos viendo ahora mismo? Afortunadamente, gracias también a la política energética europea y en España de las energías renovables estamos viendo que la factura de la luz está reduciéndose, que el precio de la energía se está conteniendo, continúa alto pero se está reduciendo, y también estamos viendo que hay proyectos industriales que necesitan también de esa cobertura de una política energética que, de alguna manera, estimule, incentive estas grandes inversiones en energía renovable”, ha apuntado.
De este modo, Sánchez ha confirmado que el impuesto extraordinario a las energéticas se encuentra ahora mismo en fase de “rediseño” para ver también cómo se pueden incentivar dichos proyectos industriales. El presidente he negado que en España falte seguridad jurídica y ha apuntado que el 20% de todos los proyectos mundiales vinculados con el hidrógeno verde, “que es la energía del presente y del futuro, están localizados en España”. “Y eso tiene mucho que ver la seguridad jurídica, que no dio, por cierto, el Gobierno de Rajoy, que se planteó la eliminación de las primas a las renovables, con efectos retroactivos. Nos abrió muchos laudos a nivel internacional por eso que, afortunadamente, gracias a la capacidad negociadora de las vicepresidentas, pues hemos ido cerrando y acordando”, ha apuntado.

El destino de la ministra Calviño
Pedro Sánchez, por otra parte, ha dado por hecho que la vicepresidenta primera y ministra de Economía, Comercio y Empresa, Nadia Calviño, será designada este viernes como nueva presidenta del Banco Europeo de Inversiones (BEI). “Mañana, eventualmente, se tomará la decisión de designarla, pero posteriormente, en un consejo del BEI, tiene que ser nombrada oficialmente y posteriormente hacer el traspaso”. El jefe del Ejecutivo ha precisado que ese traspaso “no será inmediato” porque pasarán unos meses hasta que se materialice. “Yo creo que mañana puede ser un buen día para España en su presencia en las instituciones europeas”, ha subrayado Sánchez. Ha recordado que el BEI “es una institución financiera muy relevante a la hora de vehicular recursos económicos para las inversiones vinculadas con los fondos europeos”. El ministro de Finanzas belga y presidente del Consejo de Gobernadores del BEI, Vincent Van Peteghem, ha decidido proponer como candidata a Nadia Calviño para la Presidencia del organismo porque, tras las consultas, considera que cuenta con el apoyo suficiente para liderar a partir del 1 de enero de 2024 la institución.
Según han confirmado fuentes diplomáticas a Europa Press, los gobernadores podrán tomar nota de la situación en el desayuno de trabajo del Ecofin de este viernes. El proceso de votación podría entonces iniciarse entre el Consejo de Administración y el Consejo de Gobernadores del BEI. Esto se hará después de constatar, previas consultas con los Estados miembro, que la actual vicepresidenta primera y ministra de Economía, Comercio y Empresa de España, Nadia Calviño, es la única candidata a la Presidencia del Banco Europeo de Inversiones (BEI) que reúne los apoyos suficientes para lograr un consenso. Fuentes gubernamentales han trasladado a Europa Press que esta información constituye “una buena noticia, un paso adelante en el proceso de elección del próximo presidente de este órgano internacional”. Desde el Ejecutivo que lidera Pedro Sánchez, han defendido que la candidatura de la vicepresidenta primera es fuerte y consideran a la responsable actual de Economía “la persona idónea” para ocupar una plaza tan relevante en una institución europea de tanto peso como el BEI. Calviño se disputaba ser la sucesora de Werner Hoyer al frente del BEI con la hasta ahora vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea responsable de Competencia, la liberal danesa Margrethe Vestager. Junto a ellas también concurren la polaca Teresa Czerwinska, el italiano Daniele Franco y el sueco Thomas Östros, que según han confirmado fuentes diplomáticas a Europa Press, continúan todavía en la carrera a falta de la votación final.
El canciller alemán, Olaf Scholz, ya garantizó el apoyo de Alemania a la candidatura de Calviño, un voto muy importante para España porque es de los que más peso tendrá en la votación, que podría producirse tras la reunión del este 8 de diciembre. Lo único claro, según ha podido saber Europa Press, es que los gobernadores podrán tomar nota de la situación en el desayuno de trabajo del Ecofin del 8 de diciembre. El proceso de votación podría entonces iniciarse entre el Consejo de Administración y el Consejo de Gobernadores del BEI.
El candidato ganador deberá reunir el apoyo del 68% del capital del banco y de al menos 18 Estados miembro. La participación de cada Estado miembro se reparte en función de su peso económico en la UE expresado en el PIB en su entrada en la Unión --España contribuye con el 9,66%--, lo que hace que resulte indispensable el apoyo de las principales potencias económicas de la UE. Desde su fundación en 1958, el Banco ha tenido 7 presidentes, todos hombres y ninguno español. Así, Nadia Calviño se convertiría en la primera mujer presidenta del BEI, “un hito para la institución y para España”, destacan desde el Ejecutivo.