Rajoy pide “mucho pacto y diálogo”

El Gobierno “tiende la mano” al PSOE para abrir una legislatura colaborativa

05 nov 2016 / 10:34 H.

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, subrayó a su nuevo gabinete en el primer Consejo de Ministros la necesidad de “dialogar, de pactar y de consensuar mucho”, dado que hay que sumar apoyos a los 137 escaños con los que cuenta el PP en el Congreso de los Diputados. Además, el Gobierno “tiende la mano” a los socialistas con su intención de abrir una legislatura de corte colaborativo.

Así lo manifestó el ministro de Educación, Cultura y Deporte, Iñigo Méndez de Vigo, que se estrenó en su nuevo cargo de portavoz del Gobierno, tras la jura —o promesa en el caso de Soraya Saenz de Santamaría y María Dolores de Cospedal— de los trece ministros que conforman el nuevo Gobierno de Rajoy.

“El presidente se refirió a la necesidad de hablar, de dialogar, de pactar y de consensuar mucho. El Gobierno es consciente de que le apoya un grupo parlamentario que tiene 137 diputados y unos acuerdos para la investidura, y eso significa que tenemos que acordar, y consensuar, teniendo en cuenta lo que importa a España: continuar con el crecimiento económico y seguir reduciendo el paro”, enfatizó, después de recordar que el país tiene la “obligación” de cumplir con Bruselas. Además, reprochó al PSOE que sostenga que el nuevo Gobierno no es “colaborativo” y afirmó que en esta, que era su primera intervención como portavoz, quería expresar esa “voluntad de colaboración con el PSOE”, en un momento en el que hay que seguir con las reformas y la estabilidad presupuestaria después de la situación “enormemente complicada” que ha superado España.

Por eso, dijo estar convencido de que el PSOE se encuentra en esa “línea de colaborar” con el Gobierno de Mariano Rajoy. “Yo desde aquí quiero tender la mano y decir que vamos a hablar y tener espíritu de colaboración para lograr ese gran objetivo de los 20 millones de personas empleadas en el año 2020”, apostilló.

Méndez de Vigo recordó que el Gobierno se centrará en el impulso de los compromisos que adquirió Rajoy en el debate de investidura, como crear una subcomisión para acometer el pacto de educación, convocar el Pacto de Toledo, retomar el diálogo con los agentes sociales, y poner en marcha el debate sobre el nuevo sistema de financiación autonómica, entre otros. El portavoz del Ejecutivo admitió que se trata de un Gobierno “continuista” en aquellos aspectos en que debe ser así, como la recuperación económica, la creación de empleo y las reformas, pero añadió que también es un Gobierno “renovado” porque se sienten seis “caras nuevas” en el Consejo de Ministros con “muchas ganas de hacer las cosas bien”.

Ante el hecho de que repitan más de la mitad de los ministros del anterior Ejecutivo, Íñigo Méndez de Vigo manifestó que las cosas que van bien no hay que cambiarlas y subrayó que la situación económica ha “variado notablemente en España”.

Socialistas piden la “hoja de ruta”

El Partido Socialista registró durante la misma jornada en la que se celebró el Consejo de Ministros peticiones de comparecencia de todos los integrantes del Gobierno nombrado por Mariano Rajoy para que expliquen sus planes y también para evaluar su capacidad de diálogo en esta nueva etapa. Formalmente, las comparecencias se registraron bajo la premisa de solicitar a los ministros que informen de las líneas generales de la política de cada uno de los departamentos, pero el PSOE, según indican fuentes socialistas, quiere también conocer “su disposición al diálogo y a negociar” teniendo en cuenta la posición “de clara minoría” que tiene el nuevo gobierno en el Congreso.

Y es que, según subrayó al pasado jueves el portavoz de la junta Gestora del PSOE, Mario Jiménez, este Gobierno no es el más “cualificado” para afrontar una legislatura que deberá de basarse fundamentalmente en el diálogo.

En esta misma línea, Jiménez ya augura que la “vía de entendimiento va a ser muy difícil”. “Mariano Rajoy no ha puesto a los mejores para el diálogo”, sentenció el portavoz de la junta Gestora.

C’s fija las prioridades

Ciudadanos considera que los nuevos Presupuestos Generales del Estado deben ser la prioridad para el nuevo Gobierno de Mariano Rajoy, que deberá asumir que ya no cuenta con mayoría absoluta en el Congreso, y apoyar con “premura”, tal y como pactó con el partido naranja, la apertura de una comisión de investigación sobre la supuesta financiación irregular del PP. Así lo señaló en una rueda de prensa el secretario general del grupo parlamentario de Ciudadanos en la Cámara Baja, Miguel Gutiérrez, después de solicitar que todos los ministros comparezcan en sus respectivas comisiones parlamentarias para informar de sus planes y detallar cuándo piensan impulsar cada una de las 150 medidas que se acordaron el pasado verano entre el PP y el partido naranja.