Rajoy dice que su objetivo es aprobar los presupuestos
El presidente afirma que no entrará en “planes B” como adelantar elecciones
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, aseguró que espera “buena voluntad por parte de todos” para aprobar los Presupuestos Generales del Estado para 2017 y recalcó que su único plan es sacar adelante esas cuentas públicas, por lo que no iba a “entrar en planes B”, en alusión a un posible adelanto de las elecciones.
“Lo que yo tengo es un plan A que consiste en aprobar los Presupuestos Generales para el año 2017, así que no voy a entrar en otros planteamientos”, declaró Rajoy en una rueda de prensa en el Palacio de la Moncloa con el primer ministro de Portugal, Antonio Costa. Así se pronunció al ser preguntado con qué líderes políticos ha hablado ya para intentar sacar adelante las cuentas públicas y si tiene un plan B en caso de que no puedan salir adelante, como podría ser la convocatoria de unas elecciones generales.
Rajoy admitió que por el momento ha tenido “algunas conversaciones” con la oposición pero no quiso detallar con qué partidos políticos. Eso sí, señaló que también mantienen contactos en ese sentido la vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría; el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, y el portavoz del Grupo Popular, Rafael Hernando.
El jefe del Ejecutivo indicó que en este momento lo más “urgente” es aprobar el techo de gasto para el próximo 2017 y los objetivos de estabilidad presupuestaria y deuda pública porque, según explicó, eso es lo que permitirá a las comunidades y corporaciones locales tener “unas reglas de juego claras” y “poder financiar su déficit de cara al futuro”.
“Me gustaría poder aprobar los Presupuestos Generales del Estado. Hablaremos con todo el mundo e intentaremos llevarlos a buen término. Y espero que haya buena voluntad por parte de todos los partidos políticos”, afirmó. Además, el presidente del Gobierno insistió: “Tan malo es no tener un Gobierno como tenerlo pero que no pueda gobernar”.
En este sentido, Rajoy subrayó que a lo largo de todo este proceso de negociación él mantendrá una actitud “positiva”, mediante la que intentará “llegar a entendimientos” y “escuchar a todos”.
Según dijo, a él lo que le preocupa es hacer unas cuentas públicas para que España siga con un crecimiento económico como el que se ha conseguido en los últimos años, sobre la base de la generación de empleo y “cumpliendo” los compromisos con Europa en lo que respecta al déficit.
El Partido Popular celebrará del 10 al 12 de febrero en Madrid su XVIII Congreso Nacional, un cónclave en el que 3.128 compromisarios votarán el proyecto del partido a través del debate de cinco ponencias y las personas que acompañarán a Mariano Rajoy en la cúpula del partido en los próximos años. Una de las principales incógnitas es si María Dolores de Cospedal continúa como secretaria general de la formación, un puesto que ocupa desde 2008.
La Junta Directiva Nacional, máximo órgano del PP entre congresos, convocó ese cónclave que se celebrará en la Caja Mágica de Madrid durante tres días. La expresidenta de Aragón, Luisa Fernanda Rudi, será la presidenta de la comisión organizadora de esa cita congresual, una labor en la que le acompañarán como vicepresidentes el secretario general del PP de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco; el secretario general del PP de Castilla-La Mancha, Vicente Tirado, y el coordinador de Organización del PP, Juan Carlos Vera.
Una de las principales debates que se planteará durante el Congreso es la ponencia sobre los Estatutos, ya que hay voces en el partido que piden más democracia interna y el debate sobre las primarias estará encima de la mesa una vez más, lo mismo que ha ocurrido en ediciones anteriores de la mano del dirigente madrileño Iñigo Henríquez de Luna.