Rajoy asegura que preservará siempre la unidad de España
El presidente del Gobierno afirma que no consentirá la “estafa” independentista


El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, aseguró que va a preservar la “unidad de España” y que garantizará que se respete la Constitución. También advirtió de que no consentirá la “estafa” que pretende el Gobierno de Carles Puigdemont en Cataluña. En su intervención ante la Junta Directiva Nacional del PP, la primera que se convoca tras el verano, el jefe del Ejecutivo dejó claro que su obligación es hacer cumplir la Ley y que el referéndum de independencia que pretende realizar el Gobierno catalán el próximo 1 de octubre es, según Rajoy, “ilegal” y se trata de una “estafa” a la democracia.
Por ello, y según Europa Press, explicó que él habló con otras fuerzas políticas a las que transmitió que su Gobierno actuará con proporcionalidad, tranquilidad y firmeza. “Lo que quieren es que hagamos lo contrario”, aseguró Rajoy en referencia a los independentistas. Además, recalcó que su obligación es cumplir la ley y hacerla cumplir, y que su partido va a preservar la unidad de España y a garantizar el respeto a la Constitución. El jefe del Ejecutivo quiso recordar algunas cuestiones que, según ha dicho, aunque parezcan “obvias” cree que “conviene” tener presentes ante los “despropósitos” que se quieren llevar a cabo. Así, dejó claro que quienes promueven este referéndum del 1-O no lo pueden hacer porque no tienen las competencias para ello. Según él, no se las da Constitución ni ley, porque una parte de España no puede decidir privando a los demás el derecho a opinar sobre su país.
A ello añadió que la ley del referéndum, que pretenden que sirva de base para el 1-O, no está calificada por la mesa, no va en el orden del día del pleno de esta semana, no hay tiempo para aprobarla y aunque lo hicieran, “sería ilegal”. En opinión del presidente del Gobierno, los independentistas pretenden calificar la ley, quitar a la oposición su derecho al debate o que vaya al Comité de Garantías Estatutarias a pedir un dictamen sobre lo que quieren aprobar, “en un solo día”, además de saltarse todos los trámites legales que utilizan todos los parlamentos “civilizados”. “Ese es el legado que algunos van a dejar de su actividad política”, concluyó el presidente del Gobierno.

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, recibió “positivamente” la propuesta del líder socialista, Pedro Sánchez, sobre la modernización del Estado Autonómico y se mostró abierto a estudiar la creación de una comisión parlamentaria del modelo territorial. Ambos mantuvieron una conversación que consideraron “primordial”
El presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, explicó que pedirá a Rajoy negociar la transición hacia la independencia de Cataluña la misma noche del 1-O si gana el “sí”. Según informa Europa Press, en un almuerzo con corresponsales en el Palau de la Generalitat, detalló que si el resultado del referéndum es favorable a la independencia dirigirá “una apelación, una propuesta o una llamada” al Gobierno para sentarse a negociar. Puigdemont piensa que deben acordar “sí o sí” la transición hacia la independencia, y que por ello insistirán en la necesidad de dialogar y negociar, algo que considera una obligación “incluso moral” por parte del Estado. “Seguro que las cosas cambian a partir del 1-O, sea cual sea el resultado”, destacó el presidente de la Generalitat, que lamentó que no hayan podido organizarlo de acuerdo con el Estado.
El presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, aseguró que su partido apoya “sin fisuras” a Rajoy ante el desafío independentista, pero le exige que “actúe” para frenar el “golpe a la democracia” que impulsan los separatistas, con Carles Puigdemont a la cabeza, para el próximo 1 de octubre, para evitar así “el ridículo espantoso” que, a su juicio, supuso el referéndum celebrado del 9 de noviembre de 2014.
La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, considera que la mejor respuesta que puede ofrecer el Gobierno central al referéndum sobre la independencia de Cataluña es permitir su celebración y hacer una propuesta concreta el día 2: “No puede ser que el Gobierno tenga una crisis de Estado y no haga ni una propuesta”, afirma. Sobre si está dispuesta a ceder locales municipales para la celebración del referéndum, sostiene que sí, que le parece bien que se pongan urnas sin poner en peligro a ningún funcionario municipal o a la institución, aunque supedita esta decisión a la convocatoria formal del referéndum y a un requerimiento al Ayuntamiento para la cesión de los espacios. “Cuando la única propuesta política que sale del Estado es la derrota, planteada en términos casi belicistas, y al adversario se le dice que tiene que rendirse, políticamente se está generando un gran problema”, asegura Colau.