Puigdemont dice que el PSOE le ofreció un indulto si se entregaba y el partido del Gobierno lo niega

El expresidente segura que las reuniones se produjeron en el Parlamento Europeo y los socialista replican que no tiene credibilidad

06 jul 2023 / 19:45 H.
Ver comentarios

El expresidente de la Generalitat y eurodiputado, Carles Puigdemont, ha explicado que miembros del PSOE le visitaron antes, durante y después de los indultos a los condenados por el 1-O y le plantearon “soluciones felices” a su propia situación que él rechazó y seguiría rechazando hoy. En este sentido, al ser preguntado si le ofrecieron que se entregara para ser indultado después de un tiempo en prisión, ha dicho que “sí”. “No es mi situación la que arreglará el conflicto. No hace falta que me vengáis a presentar soluciones felices. Que me entregue y que ya me haréis un indulto y que me trataréis bien. No busco esto”, ha afirmado en una entrevista en Rac1 de este jueves recogida por Europa Press. Puigdemont ha respondido así al ser preguntado si alguien “desde España, desde el Estado, desde Madrid” le llamó o habló con él para negociar. Y ante la pregunta de si le ofrecieron que se entregara para indultarle después de un tiempo en prisión, ha respondido: “Sí, esto era razonable que lo propusieran, porque lo iban a hacer con los presos políticos. Por lo tanto, era creíble que lo hicieran. Pero yo no estoy dispuesto a esto”. El expresidente catalán ha detallado que celebraron las reuniones en el Parlamento Europeo y no en Waterloo (Bélgica) y ha criticado que “su propuesta siempre es la misma”. En este sentido, ha avisado de que “la amnistía no es una negociación, es una voluntad política” y que no resolverá el conflicto sobre Cataluña. Ha dicho que eso requeriría de “una negociación política de alto nivel con el Estado Español que reconozca el derecho de Cataluña a existir como nación”, en la que cree que ambas partes tienen que identificarse de igual a igual, por lo que cree que no se dan las condiciones.

Responde el Gobierno

La ministra de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana del Gobierno de España, Raquel Sánchez, ha desmentido “rotundamente” este jueves que, como ha sostenido el ex presidente de la Generalitat y eurodiputado, Carles Puigdemont, miembros del PSOE le visitaron antes, durante y después de los indultos a los condenados por el 1-O y le plantearon “soluciones felices” a su propia situación que, según su versión, él rechazó y seguiría rechazando. “Es falso, absolutamente falso”, ha remarcado Sánchez en declaraciones a los medios con motivo de su participación en la clausura del Climate Action Sevilla Summit 2023 en Sevilla. Asimismo, la ministra ha llamado la atención también sobre la “absoluta falta de credibilidad de Puigdemont desde hace mucho tiempo”. En esta misma línea, la titular de la cartera de Transportes ha subrayado que “sorprende la alineación del señor Puigdemont y el PP en esa estrategia de generar mentiras y bulos”. De hecho, Raquel Sánchez ha recordado que Puigdemont “huyó de la Justicia con un Gobierno de España” en manos del PP, al igual que fue con el Ejecutivo de Mariano Rajoy con el que se convocó un referédum ilegal, ha puntualizado. “A diferencia” de entonces, ha sostenido la ministra, “la Ley se cumple, la Constitución se cumple y aquellos que están obligados a responder ante la Justicia, responden”, en alusión a la confirmación del Tribunal General de la Unión Europea (TGUE) de levantar la inmunidad al ex presidente de la Generalitat de Cataluña y eurodiputado Carles Puigmemont, lo que allana el camino a la Justicia española para que Puigdemont pueda responder ante el Tribunal Supremo por su participación en el 'procés'.

El PSOE sale al paso

El PSOE resta credibilidad al expresidente de la Generalitat y eurodiputado, Carles Puigdemont. Fuentes del PSOE señalan que la credibilidad de Puigdemont, “se fue con él en el maletero”, en referencia a la huida a Bruselas que protagonizó el líder independentista semanas después de la celebración del referéndum ilegal del 1 de octubre. Fue el 30 de septiembre de 2017 cuando Puigdemont puso rumbo a Bruselas en un viaje clandestino en el que contó con la ayuda de varios Mossos d'Esquadra. Ese mismo día, la Fiscalía General del Estado se querelló contra él y su Govern por rebelión, sedición y malversación. Puigdemont ha hablado al día siguiente de que el Tribunal General de la Unión Europea (TGUE) confirmara la decisión del Parlamento Europeo de levantarle la inmunidad, en una sentencia que afecta también a los exconsellers y eurodiputados de JxCAT, Clara Ponsatí y Toni Comín. El tribunal europeo desestimó el recurso del expresidente catalán contra la decisión del Parlamento Europeo de suspender su inmunidad europarlamentaria, siguiendo la petición del Tribunal Supremo (TS) para que pueda responder ante la Justicia en España por su participación en el 'procés'. Sin embargo, acto seguido, Puigdemont anunció que presentarán un recurso ante esta decisión y que defenderán “hasta el final” sus derechos fundamentales. No es la primera vez que el expresidente huido a Bélgica lanza estas acusaciones contra el PSOE. De hecho, el pasado 30 de octubre, cuando se cumplían cinco años de su fuga a Bélgica, afirmó que había recibido visitas de miembros del PSOE en diversas ocasiones. Estas visitas, se produjeron para generarle “expectativas de un buen trato, vía reforma del código penal y un indulto siempre y cuando accediera a comparecer ante el Supremo”. “Seguro que Pedro Sánchez sabe de qué hablo”, escribió entonces en una carta de dos páginas que publicó en su cuenta de Twitter. En aquel momento le respondió la ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, que afirmó que no le merecía ningún crédito y no daba “ninguna credibilidad” a sus palabras.

-->
España