Pedro Sánchez ofrece cargos en instituciones a Podemos

El presidente apunta a nuevas elecciones si no hay renuncia a la coalición

04 sep 2019 / 08:56 H.

El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, ofrece a Unidas Podemos su participación en la “gobernanza” del país dirigiendo instituciones y órganos del Estado fuera del Consejo de Ministros que pueden abarcar desde el ámbito “político al energético”.

Así lo anunció en el acto donde presentó las 370 medidas que se compromete a cumplir si logra ser investido del Gobierno. No obstante, Sánchez ha sido firme al rechazar el Gobierno de coalición que exige el líder de Unidas Podemos, Pablo Iglesias, para hacerle presidente. También ofreció a Podemos constituir una “triple” garantía de cumplimiento de este acuerdo programático que está poniendo encima de la mesa: a través de una oficina en el Ministerio de Hacienda, con sendas comisiones de seguimiento en el Congreso y el Senado, y a través de otro organismo que implique a la sociedad civil en la fiscalización del cumplimiento de los compromisos asumidos.

Sánchez comenzó su intervención culpando al resto de los grandes partidos nacionales, PP, Ciudadanos y Unidas Podemos, del actual bloqueo político y apuntó a la repetición de las elecciones como salida a esta situación en caso de que Iglesias no renuncie a la coalición. Y es que el líder socialista admitió que “no merece la pena intentar” formar un ejecutivo que no le permita “actuar con eficacia” para dar estabilidad al país en unos momentos en que se avecinan grandes retos como el Brexit o una posible desaceleración económica. Sánchez se mostró convencido de que un gobierno de coalición como el que exige el líder de Unidas Podemos, Pablo Iglesias, supondría en realidad constituir “dos gobiernos en uno”, un ejecutivo “compartimentado y dividido” en un “momento crítico” para el país, que lo que precisa es un gabinete “fuerte, que garantice estabilidad”. ¿Y por qué si en julio el PSOE aceptó conformar un gobierno de coalición dando entrada a la número dos de Podemos, Irene Montero, en el Consejo de Ministros esa oferta no es recuperable hoy? Sánchez ha intentado responder a esta pregunta que, reconoce, se hacen “muchos ciudadanos”.

“La respuesta es simple. Lo que ha ocurrido es el 25 de julio, cuando el acuerdo se reveló inviable, no fue posible. Como consecuencia de lo sucedido aquellos días, lo que entonces se comprobó inviable, hoy es, sigue siendo inviable (...) porque con el rechazo a nuestra propuesta confirmamos que la voluntad de coalición de Unidas Podemos se basa en el recelo y la desconfianza”, argumentó. “Y con esos mimbres —apuntó— sólo hay un resultado previsible: un desgobierno basado en la desunión”.