Los presos del “procés”, a Madrid

El tribunal Supremo fija el comienzo del juicio para el próximo 12 de febrero

02 feb 2019 / 11:12 H.

La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo fijó el inicio del juicio contra los líderes independentistas por el “procés” soberanista en Cataluña el próximo 12 de febrero, según una diligencia de ordenación que fue notificada a las partes este viernes. El exvicepresidente de la Generalitat Oriol Junqueras; los exconsejeros Josep Rull, Jordi Turull, Raül Romeva, Dolors Bassa, Joaquim Forn, Meritxell Borràs, Carles Mundó y Santiago Vila; la expresidenta del Parlament Carme Forcadell; el expresidente de la ANC Jordi Sànchez y el líder de Ómnium Cultural, Jordi Cuixart, se sentarán en el banquillo de los acusados por los delitos de rebelión o sedición, malversación de caudales público y/o desobediencia.

Aunque inicialmente se barajaba el comienzo del juicio “en torno al 5 de febrero”, según el oficio remitido por el presidente del tribunal, Manuel Marchena, al Ministerio del Interior para ordenar el traslado a Madrid de los nueve acusados en prisión preventiva; la vista oral arrancará el martes 12 de febrero, a las diez de la mañana, según esa diligencia firmada por la letrada de la Administración de Justicia. El tribunal ha dado 11 días a los 12 acusados para que ultimen sus respectivas estrategias de defensa con sus abogados. Junqueras y Cuixart pidieron a los magistrados que respetasen un plazo entre el día en el que se conociese la fecha de la vista oral y el arranque de la misma, que según el exvicepresidente de la Generalitat, debía ser de al menos tres semanas. El juicio, cuya duración se prevé en unos tres meses, se desarrollará en tres jornadas semanales, que se celebrarán de martes a jueves. La diligencia de ordenación señala que las cuestiones previas —el trámite en el que las defensas podrán exponer los motivos por los que creen que se debe anular este procedimiento— y los interrogatorios de los procesados tendrán lugar las dos primeras semanas, entre el 12 y 21 de este mes.

Finalmente, los nueve acusados por rebelión que se encuentran en prisión preventiva fueron trasladados ayer a centros penitenciarios de Madrid desde las cárceles catalanas para que puedan estar a disposición del tribunal a partir de hoy, tal y como señaló una providencia, y poder asistir a este juicio. Por otro lado, el tribunal del “procés” aceptó la declaración en el juicio de más de 500 testigos, incluida la lista íntegra de los 256 solicitados por la Fiscalía. Entre otros al expresidente del Gobierno Mariano Rajoy, la exvicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría, el exministro Cristóbal Montoro, el expresident Artur Mas y al actual lehendakari Iñigo Urkullu. Así se señala en el auto de admisión de prueba, que fue notificado por la sala de siete magistrados.

Sin incidentes en el traslado

El regreso en el furgón de la Guardia Civil a cárceles madrileñas concluyó con la llegada de los presos varones a Soto del Real en torno a las 17:15 horas, unas ocho horas después de que partieran desde la cárcel catalana de Brians 2. Las dos mujeres procesadas en el Tribunal Supremo ingresaron en Alcalá-Meco a las 16:00 horas. Los nueve políticos independentistas acusados de rebelión que se encontraban en prisión provisional en cárceles de Cataluña fueron sido trasladados a Madrid para que puedan asistir al juicio en el Tribunal Supremo, que comienza el 12 de febrero. Temporalmente, permanecerán en los módulos de ingresos, los hombres en la cárcel de Soto del Real y las mujeres en la de mujeres de Alcalá-Meco. El viaje lo realizaron el mismo furgón de la Guardia Civil, que partió a las 9:28 horas de Brians 2, donde fueron previamente agrupados por los Mossos d’Esquadra. A diferencia del traslado en julio a Cataluña, en esta ocasión se optó por una conducción directa sin parada en la cárcel de Zuera (Zaragoza).