Los mejores días para quedarse embarazada

*Estás tratando de quedarte embarazada? Entonces, debes saber que es posible conocer cuáles son los días más fértiles de cada mujer identificando las diferentes fases del ciclo menstrual.
Te contamos a continuación cuáles son las claves para conocer mejor los días con más posibilidades para concebir un bebé.
Ante todo, es importante recordar que el ciclo menstrual empieza el primer día de la menstruación y, dependiendo de cada mujer, el ciclo será más corto o más largo. Normalmente, el ciclo menstrual tiene una duración de 28 días, pero en algunas mujeres pueden ser de 26, 30 o 32 días, por ejemplo.
La ovulación, clave en la concepción
Tras los días de menstruación, el cuerpo de la mujer da paso al proceso de ovulación, que tiene lugar en los mejores días para quedarse embarazada. Hay diferentes métodos para conocer en qué días se da la ovulación; los más conocidos son el cálculo del calendario de fertilidad y el método de la temperatura basal.
El calendario de fertilidad de cada mujer puede medirse a partir de los días de duración de su ciclo menstrual. Para ilustrarlo, pondremos como ejemplo a una mujer con unos ciclos menstruales que oscilan entre los 24 y los 31 días. Para averiguar sus mejores días para quedarse embarazada, restaríamos 18 a los 24 días (sus ciclos más cortos) y 11 a los 31 días (sus ciclos más largos). Así pues, los días fértiles de esta mujer serán del 6º al 20º día de su ciclo. Obviamente, no todos esos días serán fértiles, pero al menos cinco o siete de esos días sí lo serán.
Otra de las claves utilizadas para conocer los mejores días para quedarse embarazada es la medición de la temperatura basal. Este método nos permite saber cuándo está ovulando la mujer utilizando un termómetro basal por vía oral, rectal o vaginal. Deberá llevarse un registro de la temperatura tomada diariamente antes de salir de la cama (cuando todavía no se ha realizado ninguna actividad física y se está en ayunas) desde el primer día hasta el último del ciclo.
El registro mostrará cambios leves y paulatinos en la temperatura según avanza el ciclo. Así, durante los primeros días del ciclo la temperatura oscila entre los 36°C y los 36,7°C. Sin embargo, coincidiendo con el inicio de la ovulación se produce un leve aumento de la temperatura basal de entre 0,2 y 0,5 grados. Por lo tanto, en los mejores días para quedarse embarazada, la temperatura es superior a los 37 grados durante aproximadamente diez días, tras los que la temperatura vuelve a caer con el nuevo ciclo.
Deberemos tener en cuenta anomalías tales como la fiebre o alguna otra afección y anotarlo en el registro, pues son estados que pueden alterar la temperatura. En estos casos, el método de la temperatura basal pierde efectividad.