Las pensiones suben un 1,6%
y las mínimas, también un 3%

    02 ene 2019 / 08:51 H.

    Las pensiones suben a partir de ayer martes un 1,6%, con lo que se dejará de lado la subida mínima legal prevista del 0,25% por la que se habían revalorizado en los últimos cinco años, y las mínimas y no contributivas se incrementan un 3%.

    La subida de las pensiones en un 1,6% es seis décimas superior a la previsión del IPC del Gobierno para 2019, según apuntó el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros en la que se aprobó el Real Decreto Ley de medidas urgentes en materia social, laboral y de empleo.

    La revalorización afectará a 10.340.805 pensiones públicas, de las que 9.692.296 son contributivas. Del resto, 451.229 son de carácter no contributivo y 197.280 corresponden a prestación familiar por hijo a cargo con 18 o más años y minusvalía superior al 65%. Asimismo, el coste total de la subida alcanza los 2.591,65 millones de euros, de los que 2.481,10 millones de euros corresponden a pensiones contributivas.

    Así, el importe de la pensión mínima para los jubilados de 65 años con cónyuge a cargo quedará en 835,8 euros al mes, la de sin cónyuge en 677,4 euros y la de con cónyuge no a cargo en los 642,9 euros. Por su parte, las pensión de viudedad para los titulares con cargas familiares se situará, a partir del 1 de enero, en los 783,6 euros.