La Fiscalía investiga si se usaron ficheros públicos en la consulta separatista del 9-N
La Generalitat pudo implicarse de forma “determinante”
La Fiscalía solicita varias diligencias en la causa sobre la consulta separatista del 9 de noviembre de 2014 para saber si para organizarla se usaron ficheros públicos que contenían datos personales de los ciudadanos.
El Ministerio Público pide varios documentos para esclarecer si el Centre de Telecomunicaciones y Tecnologias de la Información de la Generalitat (CTTI) proporcionó “plataformas informáticas que constituyeron uno de los elementos esenciales” para la votación, según informa el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña en un escueto comunicado.
La Fiscalía asegura que ya tiene información sobre cómo se contrataron, desarrollaron e implementaron los aplicativos que sirvieron de base para el 9-N, gracias a la documentación remitida por las empresas que prestan servicios de tecnología a la Generalitat.
Considera que en esta documentación se observan “elementos que inequívocamente apuntan” a que en los contratos preexistentes entre el CTTI y estas contratistas privadas se encargó el desarrollo de instrumentos informáticos específicamente destinados a ser utilizados en la votación.
Con las nuevas diligencias solicitadas, la Justicia intentará saber hasta qué punto la Administración catalana mantuvo “un control determinante sobre la preparación y desarrollo de la votación, en abierta contradicción con la suspensión acordada por el Tribunal Constitucional”.