Josu Ternera se atribuye en la entrevista con Jordi Évole un asesinato por el que no fue procesado
El periodista defiende su documental: “Entrevistar no es blaquear”

El exdirigente de ETA José Antonio Urrutikoetxea, ‘Josu Ternera’, se atribuye en el documental ‘No me llame Ternera’, en el que es entrevistado por el periodista Jordi Évole y cuyo estreno tendrá lugar en el Festival de Cine de San Sebastián, su participación en un asesinato por el que no fue procesado y que, además, fue sobreseído por la Ley de Amnistía de 1977. Según publican este jueves El Correo y El Diario Vasco, el citado documental se inicia con las palabras Francisco Ruiz, víctima de ETA. El expolicía municipal de Galdakao fue tiroteado cuando intentaba proteger al alcalde de esta localidad vizcaína, Víctor Legorburu, asesinado en 1976. En la información de estos medios se señala que en ‘No me llames Ternera’, Évole le muestra a Ruiz las imágenes en las que Urrutikoetxea reconoce su intervención en el atentado. Así, apunta que por esa muerte fueron procesados tres miembros de la banda, pero no Urrutikoetxea ya que, “a raíz de la aprobación de la Ley de Amnistía, ese y otros crímenes recibieron un sobreseimiento libre”. Por otro lado, el director del Festival de San Sebastián, José Luis Rebordinos, preguntado nuevamente por los periodistas sobre esta polémica en una rueda de prensa, ha reiterado que hay que “ver la película para opinar”. “Señores, el que quiera ver la película que la vea, el que no, no. Nadie está obligado. Una vez que la gente vea la película, como decíamos en nuestro comunicado, puede opinar tranquilamente sobre la película”, ha aseverado.
Évole defiende su documental
El periodista Jordi Évole ha defendido el documental asegurando que “entrevistar no es blanquear ni compartir las ideas del entrevistado”. Évole responde así a las críticas recogidas en un manifiesto por más de 500 firmantes en el que se pedía no exhibir su trabajo en el certamen vasco. En sus redes sociales, se hace eco además del comunicado emitido por el festival en el que se pedía “ver primero la película y que sea sometida a crítica después y no al revés”. El periodista da las gracias al director del festival, José Luis Rebordinos, por esta afirmación, y defiende su trabajo. “Entrevistar no es blanquear. Entrevistar no significa compartir las ideas del entrevistado. Parece mentira que todavía tengamos que aclarar cuestiones tan obvias”, ha señalado en declaraciones recogidas por Europa Press el director. “Entendemos el debate que una película que incluye la entrevista a un miembro histórico de ETA puede generar, pero nos sorprende que se opine e incluso se pida que no se proyecte en el festival un documental que ninguna de las personas firmantes ha visto, al menos que nosotros sepamos. De lo contrario, creemos que no se harían algunas de las afirmaciones que se hacen en esa carta”, explica en una charla con Rebordinos, junto al otro director de la cinta, Màrius Sánchez.
Évole asegura estar “convencido” de su trabajo y se muestra “tranquilo”. “Creemos que cuando la gente vea el documental, la polémica disminuirá. Coincidimos plenamente con lo que expresaba el Festival de San Sebastián en su comunicado: no es un documental que blanquee o justifique a ETA”, han reiterado. Sobre la polémica generada, asegura saber “que era algo que podía ocurrir”. “El terrorismo de ETA es un tema que todavía causa mucho dolor en nuestro país, porque es muy reciente y fue devastador. Pero, sinceramente, no imaginábamos que incluso antes de verlo, hubiera gente que se opusiera a la existencia de un documental como este”, ha añadido. Y respecto a la posibilidad de que las víctimas del terrorismo se tomen la proyección como “una afrenta”, los directores avanzan que “respetan cualquier opinión o reacción” de ellas al documental. “Hemos hecho esta película con toda la responsabilidad posible, con la honestidad y el rigor con los que hacemos siempre nuestro trabajo”, han apuntado. “Sobre todo, teniendo en cuenta en todo momento a las víctimas de la violencia de ETA. Somos muy conscientes del dolor causado por esta violencia y del efecto que la simple noticia de la existencia de la película podía provocar”, han defendido.
La Fiscalía no ve delito
Por su parte, la Fiscalía de la Audiencia Nacional (AN) ha señalado este jueves que no visionará la entrevista a Josu Ternera, tal y como solicitó Dignidad y Justicia, porque la Constitución “reconoce y protege el derecho a expresar y difundir libremente los pensamientos”. En un decreto firmado este jueves por la teniente fiscal de la AN, Marta Durántez, recogido por Europa Press, indica que procede archivar estas diligencias preprocesales porque no hay infracción penal alguna.