Gómez de la Serna sigue como diputado
El político del PP mantiene su condición de aforado ya que está en el único órgano activo tras la disolución de las Cortes
El diputado del PP Pedro Gómez de la Serna es uno de los 55 parlamentarios populares que forman parte de la Diputación Permanente del Congreso de los Diputados —el único órgano que sigue activo tras la disolución de las Cortes— y, por tanto, mantiene su condición de aforado y el sueldo que le corresponde como miembro de la Cámara Baja.
Tras publicarse la semana pasada que De la Serna cobró comisiones de empresas españolas a las que asesoró para adquirir contratos públicos en el extranjero, el PP decidió abrir un expediente disciplinario al diputado para conocer la veracidad de esa información.
Además, el partido decidió apartarle la campaña electoral para las elecciones generales del próximo domingo, a las que concurre como número dos de la candidatura por Segovia al Congreso. Este lunes, la cabeza de lista por su circunscripción, Beatriz Escudero, le ha pedido que renuncie a ser candidato “para no perjudicar ni al PP ni a Segovia”, una petición a la que se ha unido el presidente del Congreso, Jesús Posada.
De su lado, la secretaria general del PP María Dolores de Cospedal, señala que De la Serna “es dueño de su propia situación en la candidatura”, mientras que la vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría, apunta que “tiene que saber cual ha sido su actuación y actuar en consecuencia”.
Fuentes del partido explican que, una vez que se disolvieron las Cortes con motivo de la convocatoria de las elecciones, los únicos parlamentarios que siguen en activo son los miembros de la Diputación Permanente, por lo que es imposible sustituir a De la Serna por otro miembro del Grupo Popular porque todos los que siguen siendo diputados forman ya parte de este órgano.
El Partido Popular tampoco puede eliminar a De la Serna de la candidatura por la provincia de Segovia porque ésta ya está proclamada y su nombre figura en las papeletas de votación que ya están en impresas y fueron enviadas por correo a los electores.