Forcadell habla de la DUI como declaración sin validez

La expresidenta, molesta ante la pregunta de la fiscal de si era un “sainete”

27 feb 2019 / 09:12 H.

La expresidenta del Parlamento catalán Carme Forcadell imitó la estrategia de defensa del resto de acusados en el juicio por el proceso independentista al asegurar que la declaración unilateral de independencia (DUI) fue una mera “declaración política” que no tenía “trascendencia jurídica”. Fue entonces cuando la fiscal Consuelo Madrigal quiso saber si entonces se trataba de un “sainete” o un “teatro”, comentario que molestó a la exdirigente catalana. Al final del interrogatorio de la representante del Ministerio Público, que duró casi dos horas y media, Forcadell explicó que esta “declaración política” se incluyó en el preámbulo de dos propuestas de resolución que versaban sobre el rechazo a la aplicación del artículo 155 y sobre la necesidad de iniciar en Cataluña un proceso constituyente.

La acusada utilizó así el mismo adjetivo que el resto de sus compañeros de banquillo, política, cambiando el término al que recurrió durante su declaración ante el juez instructor de la causa, Pablo Llarena, cuando prefirió hablar de “declaración simbólica”.

Tras reiterar varias veces que no tenía “trascendencia jurídica”, la fiscal le preguntó si se trataba entonces de “una mentira, una broma, un teatro o un sainete”. “No sé si considera que la política es una farsa o un sainete; a mí me parece una cosa seria”, respondió la acusada visiblemente molesta.

En su opinión, esta declaración no incumplía ningún mandato del Tribunal Constitucional porque “ni se firmó ni se registró” en el diario del Parlament, por lo que considera que no puede haber “requerimientos” en relación a un texto con esas características. Asimismo, definió como “normal” que ella la leyera con el objetivo de darle “relevancia política” a lo aprobado. Y también justificó la presencia de cientos de alcaldes con su vara de mando el día de la DUI: “El Parlament está abierto a todo el mundo”, dijo, tras lo que recordó que ya habían acudido a otras muchas sesiones. Sobre la jornada del 1 de octubre, dijo que es “absolutamente falso” que llamara a la ciudadanía a ocupar colegios o centros electorales para permitir la votación, y afirmó que fue una “jornada inolvidable para todos”, ya que la gente se comportó pacíficamente.

recurre a estrasburgo

La letrada de la expresidenta del Parlamento de Cataluña Carme Forcadell, Olga Arderiu, anunció a las puertas del Tribunal Supremo que su equipo jurídico ha presentado una demanda ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) contra el auto del Tribunal Supremo y la resolución posterior del Constitucional que mantienen a su representada en prisión provisional.

Cuixart: “No pretendíamos provocar violencia”

El presidente del Ómnium Cultural, Jordi Cuixart, reconoció durante su declaración como acusado en el juicio del procés en el Tribunal Supremo la intención de los mensajes en la red social Twitter que envió durante la jornada del 1-O, en los que afirmaban que desde su organización tenían “plena conciencia” de que cuanta más gente hubiera en los colegios o centros electorales más podría visualizarse que “la violencia de la policía era desproporcionada”.

“No pretendíamos provocar violencia, sino mostrar a la comunidad internacional que queríamos ejercer nuestro derecho de voto frente a señores que iban armados hasta los dientes”, afirmó durante un tenso interrogatorio con el fiscal Jaime Moreno, que le cuestionó por cada uno de los mensajes enviados.

El fiscal también le preguntó por su conocimiento de datos concretos ocurridos durante la jornada de referéndum ilegal, como si sabía el número de ciudadanos que bloquearon la entrada de un colegio concreto (Ramón Llull en Barcelona) o el hecho de que se lanzaran vallas a los agentes desplegados. Lejos de dar respuesta a estas preguntas, el presidente de Ómnium manifestó que la Policía y la Guardia Civil habrían logrado el mismo objetivo “sin tener que emplear la violencia”, “con paciencia” y “quitando a los manifestantes uno a uno” aunque éstos se opusieran “con un poco de resistencia”.