Feijóo desafía a Sánchez a subir a la tribuna para aclarar si defiende la amnistía y el referéndum

PSOE acusa a Feijóo de utilizar al Rey para “coronarse” líder de la oposición | Vox tilda a Sánchez de “corrupto” y reta al PSOE a votar a favor de Feijóo | Sumar crítica a Feijóo: “No es un hombre de Estado, es el perdedor de las elecciones” | El PNV ve a Feijóo “más solo que ayer” y asegura que le separa “un abismo profundo” del PP | ERC exige fijar definitivamente las condiciones para un referéndum y Junts subraya: “Votar no es dividir”

29 sep 2023 / 12:52 H.
Ver comentarios

LA INVESTIDURA

El presidente del Partido Popular y candidato a la Presidencia del Gobierno, Alberto Núñez Feijóo, ha cerrado este viernes la puerta a una posible abstención del PP para que gobierne el socialista Pedro Sánchez y ha avisado que ahora solo quedan dos “salidas” que no son “honrosas”: “el Gobierno de la mentira” o “una repetición electoral”. “Ya no hay posibilidad de triunfo para ningún candidato, aunque logre la Presidencia, porque no existe ningún éxito posible en el engaño”, ha avisado Feijóo a Sánchez, al que ha retado de nuevo a no esconderse y aclarar desde la tribuna del Congreso si está a favor de la amnistía y el referéndum. “¿Amnistía sí o no? Yo digo no. ¿Referéndum sí o no? Yo digo no. ¿Y usted, señor Sánchez?”, le ha interpelado. Feijóo ha afirmado que apelar a la “coherencia” y “conciencia” de los diputados del PSOE no es apelar al transfuguismo sino “a la integridad personal y política”.

“Les he ofrecido la posibilidad de que se abstuvieran sin tener que renunciar a ella. Le advierto que no vamos a admitir el cinismo de que nos pidan luego ustedes a nosotros lo que ustedes se niegan a hacer ahora con el partido más votado de los españoles. El cinismo, otro paso más del cinismo, ya no”, ha proclamado el candidado a la investidura. Algunas voces del PP sí que son partidarios de esa abstención. La expresidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, ha abogado por la abstención del PP ante una investidura del líder del PSOE, Pedro Sánchez, con tal de que los socialistas no gobierne con “comunistas, independentistas y filoterroristas”. Feijóo, que ha sido recibido con sus parlamentarios en pie a la llegada al hemiciclo, ha participado previamente en una fotografía conjunta con los diputados y senadores del Grupo Popular en las escaleras del Palacio de las Cortes.

<i>Pedro Sánchez saluda a Óscar Puente, diputado electo del PSOE. / Eduardo Parra / Europa Press.</i>
Pedro Sánchez saluda a Óscar Puente, diputado electo del PSOE. / Eduardo Parra / Europa Press.

El PSOE acusa a Feijóo de utilizar al Rey para “coronarse” líder de la oposición

El diputado del PSOE, Óscar Puente, ha acusado al candidato del PP a la Presidencia del Gobierno, Alberto Núñez Feijóo, de utilizar la investidura y el encargo que le hizo el Rey para “coronarse” como líder de la oposición. A su juicio no le ha importado utilizar la máxima institución del Estado de manera “profundamente desleal” para su “simulacro” de investidura. En su intervención en el debate del Congreso, el diputado del PSOE también ha acusado a los ‘populares’ de exigir la presencia del presidente Pedro Sánchez para su “farsa” y para que de este modo su “bautismo” como líder del PP fuese completo. Puente ha vuelto a subir a la tribuna para defender la posición del PSOE, después de que el miércoles fuese elegido por sorpresa, ya que se esperaba la participación de Sánchez o en todo caso del portavoz parlamentario, Patxi López. “Su respeto por las instituciones es nulo. Utiliza a la Corona para coronarse líder de su partido. Utiliza al Parlamento no para intentar ser investido presidente, sino para reforzarse ante los suyos”, ha lanzado.

<i>Santiago Abascal durante su intervención en la primera sesión de investidura. / Carlos Luján / Europa Press.</i>
Santiago Abascal durante su intervención en la primera sesión de investidura. / Carlos Luján / Europa Press.

Vox tilda a Sánchez de “corrupto” y reta al PSOE a votar a favor de Feijóo

El presidente de Vox, Santiago Abascal, ha tildado a Pedro Sánchez como “el epítome de la corrupción” y “el presidente más corrupto de la historia de España”, al tiempo que ha retado al PSOE a facilitar la investidura de Alberto Núñez Feijóo para apartar a su formación si “de verdad” cree que son “un peligro”. Durante su intervención en la segunda sesión del debate de investidura del líder ‘popular’, Abascal ha arremetido contra el jefe del Ejecutivo en funciones por valorar una posible amnistía a los líderes independentistas catalanes a cambio de los votos de Junts. “Un político amnistiando a otro político —Carles Puigdemont— a cambio de sus votos para mantenerse en el poder, no puede haber un mayor acto de corrupción, no puede haber una mayor desvergüenza a la vista de todo el mundo”, ha dicho. Todo ello, “en contra de sus palabras, en contra de los tribunales que les condenaron, en contra de las leyes que protegen a los españoles”. “El más corrompido, el más villano y el más infame”, ha continuado, antes de asegurar que una eventual amnistía sería una “agresión” y “un ataque” a los ciudadanos españoles.

No ceder y blanquear a ETA

Abascal, que ha reiterado el apoyo de los 33 diputados de Vox a Feijóo, ha asegurado que, si a Puigdemont “de repente le convienen unas elecciones, Sánchez “es capaz de decir que es porque no ha cedido y, de nuevo, envolverse en la bandera de España”. El líder de Vox ha pasado a echar en cara a Sánchez sus alianzas parlamentarias con EH Bildu y ERC porque “prefiere a los criminales” y le ha preguntado si “Vox es el problema”. Por ello, ha retado a los diputados socialistas a apoyar a Feijóo y “sacarles de la ecuación”.

<i>Marta Lois en su intervención durante el primer pleno. / Carlos Luján / Europa Press.</i>
Marta Lois en su intervención durante el primer pleno. / Carlos Luján / Europa Press.

Sumar crítica a Feijóo: “No es un hombre de Estado, es el perdedor de las elecciones”

La portavoz de Sumar en el Congreso, Marta Lois, ha elevado el tono de la crítica al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, del que censura su “cinismo”, “soberbia” y “arrogancia” durante un intento de investidura que ha sido una “farsa”. “No es un hombre de Estado, es el perdedor de las elecciones”, ha trasladado durante la sesión plenaria de este viernes que aborda la segunda votación sobre la candidatura de Feijóo a presidir el país. Le ha acusado también mostrar “desprecio” a casi la totalidad de fuerzas políticas y “mentir a España” e incluso “a sí mismo” de sus opciones de llegar a la Moncloa, mostrándose más contundente en sus reproches al líder del PP que en la sesión del martes, donde estuvo más contenida.

Su intervención ha sido aplaudida por los diputados del grupo confederal, también entre los parlamentarios de Podemos que cuestionaron su papel en la primera parte del debate de investidura. “Su investidura es una gran mentira” ha lanzado Lois para recriminar que Feijóo se ha presentado al debate enarbolando que previsiblemente no será presidente por “principios y dignidad” a la hora de buscar apoyos, cuando la realidad es que ha desplegado una “tomadura de pelo” porque carece de votos y buscó apoyos “incompatibles”, como puede ser Vox y PNV. Ha subrayado que ha llegado a plantear la subida del salario mínimo si era investido y le ha retado a garantizar su apoyo a esta medida si está en la oposición.

Le reta a apoyar la subida del SMI en la oposición

Ha llegado a decir que mientras en campaña decía que iba a derogar el grueso de la política del Gobierno de coalición pero en el debate ha deslizado que mantendría medidas frente a la inflación, lo que en la práctica supone avalar buena parte del programa político de Sumar. “Estoy segura de que muchas más fuerzas políticas de esta cámara lo avalarán”, ha enfatizado Lois para incidir en que no puede ser investido porque está “atado de pies y manos” a la “ultraderecha de Vox” con los que gobierna en comunidades, si bien le reconoce que “aparenta bien” y tiene “buena puesta en escena” como “buen mentiroso” para aparentar cierta moderación. “Pero el cinismo político no cambia la realidad”, ha sentenciado la portavoz de Sumar para proclamar que España no necesita “ni su arrogancia” ni a la “derecha más reaccionaria”, sino más libertades y un Gobierno progresista que impulse avances como la regulación del precio del alquiler. Finalmente, ha reprochado a Feijóo que no le dé “vergüenza” no haber querido declarar su salario como líder de su formación y le receta que se quede con su “soberbia, su rabia e incluso su superioridad moral”, deseándole suerte en la oposición.

<i>La diputada de ERC Teresa Jordà. / Eduardo Parra / Europa Press.</i>
La diputada de ERC Teresa Jordà. / Eduardo Parra / Europa Press.

ERC exige fijar definitivamente las condiciones para un referéndum y Junts subraya: “Votar no es dividir”

Esquerra Republicana y Junts han aprovechado la segunda sesión del debate de investidura del ‘popular’ Alberto Núñez Feijóo para poner sobre la mesa sus exigencias ante una futura investidura del socialista Pedro Sánchez. Desde ERC le han exigido “fijar definitivamente” las condiciones para un referéndum de autodeterminación, una condición que comparte con Junts, que ha incidido en que “votar no es dividir”. En nombre de ERC ha tomado la palabra su portavoz adjunta, Teresa Jordà, quien ha dejado claro que “una vez alcanzada la amnistía es el momento de abrir una nueva fase de negociación y fijar definitivamente las condiciones para que Cataluña pueda votar”. “Y a fe de dios que un día antes que tarde lo hará y ganará”, ha remachado.

La portavoz de Junts, Míriam Nogueras, ha rechazado la premisa, a su juicio acuñada por la “extrema derecha” de que “un referéndum rompería la convivencia”, haciendo hincapié en que “más del 70% de los ciudadanos de Cataluña están a favor de resolver el conflicto político votando”. “Votar no es dividir. En Cataluña votar es consenso y desde Junts no hemos aguantado la oposición durante tanto tiempo para acabar haciendo lo mismo que se ha hecho hasta ahora, que es evidente que no ha dado resultados positivos. Ahora a Cataluña le toca ser Cataluña, y desde Junts mantenemos la posición”, ha enfatizado. De esta forma ERC y Junts mostraban su sintonía en el Congreso un día después de aprobar en el Parlament una propuesta de resolución en la que se emplazaban a no apoyar la investidura de Sánchez si el socialista no se compromete “a trabajar para hacer efectivas las condiciones para la celebración de un referéndum”.

El Rey ha tomado partido por Feijóo

Jordà ha incluido en su discurso críticas a la Monarquía, acusando al Rey de “tomar partido” por haber encargado la investidura a Feijóo a sabiendas de que no contaba con apoyos para sacarla adelante propiciando un “vodevil” parlamentario. Ha arrancado una sonrisa a Feijóo cuando le ha planteado que quizá le “saldría a cuenta” que Cataluña se independizase porque quizá así él podría gobernar España con mayoría absoluta en alianza con Vox. Nogueras ha recriminado al aspirante del PP que no haya aportado “ni una sola propuesta” para la resolución del conflicto con Cataluña y que siga “en la cantinela de siempre” con medidas anticatalanas que “son cualquier cosa menos igualdad y libertad”.

Cordón sanitario al PP

A su juicio, la única aportación del PP a Cataluña es su recogida de firmas contra el Estatut, y lemas como “antes alemana que catalana” o “Puigdemont a prisión”. El portavoz adjunto de Bildu, Oskar Matute, ha reiterado que su formación “jamás” apoyará al PP, al que equipara con Vox porque “el orden de los factores no altera el fascismo”: “Ustedes no han querido un cordón sanitario a la extrema derecha y hoy el Congreso le está poniendo un cordón sanitario a ustedes”, ha añadido. El BNG, por boca de su diputado Néstor Rego, ha reiterado desde el Grupo Mixto su rechazo a la investidura del líder del PP.

<i>Aitor Esteban interviene en el Congreso. / Eduardo Parra / Europa Press.</i>
Aitor Esteban interviene en el Congreso. / Eduardo Parra / Europa Press.

El PNV ve a Feijóo “más solo que ayer” y asegura que le separa “un abismo profundo” del PP

El portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban, considera que el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, está más solo que cuando empezó el debate de investidura, pues cree que su discurso, más que conciliador, fue de “desafío”. “Su soledad es mayor que la de ayer”, ha afirmado. No podemos darle nuestra confianza porque a día de hoy nos separa un abismo profundo”. El dirigente nacionalista ha insistido en que el PNV no puede estar “en la misma ecuación” que Vox, que es un partido que quiere acabar con las autonomías e ilegalizar a formaciones nacionalistas e independentistas. “Uno de nuestros principios es no hacer política con la ultraderecha”, ha recordado. También ha aprovechado para reprochar a Feijóo que “dé lecciones” al PNV sobre la política en Euskadi, pues sostiene que el líder del PP “no tiene ni idea” y que el País Vasco “no necesita de discursos como el suyo ni compañeros de viaje de ultraderecha”.

España