El Supremo deniega la libertad de los políticos presos por el “procés”
Aumenta el riesgo de fuga por la estructura de poder organizada
El Tribunal Supremo ha vuelto a denegar la libertad o las medidas alternativas que solicitaron los nueve procesados por el delito de rebelión en la causa por el proceso independentista en Cataluña en sus escritos de defensa al considerar que el riesgo de fuga se ha intensificado. Además, los magistrados de la Sala de lo Penal han rechazado equiparar este caso con el del disidente político turco Selahattin Demirtas, amparado por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH). Las defensas del exvicepresidente de la Generalitat Oriol Junqueras, de la expresidenta del Parlament Carme Forcadell y de los otros siete líderes independentistas en prisión preventiva se remitieron a la reciente sentencia dictada por el tribunal de Estrasburgo que dio la razón al exjefe del prokurdo Partido Democrático de los Pueblos (HDP) Selahattin Demirtas al entender que mantenerle en prisión durante dos campañas electorales seguidas “supone un intento por asfixiar el pluralismo y el debate político, fundamentales en una sociedad democrática, por lo que Turquía es requerida a ponerle inmediatamente en libertad”. En este sentido, las defensas alegaron que la Sala Segunda no había motivado suficientemente la no adopción de medidas alternativas a la prisión preventiva. El auto descarta ese déficit de motivación y defiende que ese argumento “sólo puede ser resultado de una lectura precipitada de resoluciones dictadas con anterioridad”, como el del 26 de julio del año pasado.