El PSOE primero, el PP cae a la cuarta posición y sube Vox

El Centro de Investigaciones Sociológicas publica su barómetro de opinión

01 feb 2019 / 09:31 H.

El barómetro de opinión del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) correspondiente al mes de enero vuelve a situar al Partido Socialista (PSOE) en cabeza con un 29,9% de intención de voto, un punto más que el mes anterior, y a gran distancia (12,2 puntos) coloca segundo a Ciudadanos, con un voto directo del 17,7%, y como tercero a Unidos Podemos al sumar 15,4% con sus confluencias. En cambio, el PP pierde 4,2 puntos en apenas un mes y cae a la cuarta posición con un 14,9%. Mientras, Vox crece y se sitúa en un 6,5%.

La encuesta se basa en un total de 2.989 entrevistas realizadas en 292 municipios de 49 provincias entre los días 1 y 13 de enero, y tiene un margen de error del más o menos 1,8%. En esas fechas, se negociaba el nuevo Gobierno andaluz tras las elecciones autonómicas donde emergió Vox y los socialistas perdieron la Junta.

Al ser preguntados por el partido al que votarían si las elecciones generales fueran mañana mismo, un 20,5% ya avanza su intención de votar al PSOE , y muy lejos aparecen Ciudadanos (12,1%), Unidos Podemos (10,5%) y el PP (10,2%). Eso sí, hay un 18,2% que asegura no tener nada decidido, un 2,5% que prefiere no contestar, y un 10,7% que dice que no iría a votar.

A esos encuestados que no se pronuncian se les pregunta con qué partido simpatizan más, y la suma de la intención de voto y la simpatía vuelve a colocar al PSOE en primer lugar con un 24,1% seguido de nuevo por Ciudadanos (14,3%), Unidos Podemos (12,5%) y el PP (12,4%).

A partir de ahí, hasta el pasado verano, el CIS hacía una proyección con otras preguntas de la encuesta para ofrecer una estimación de voto, un cálculo conforme a fórmulas de la sociología, pero eso es lo que el equipo de José Félix Tezanos eliminó al considerar que, desde el fin del bipartidismo en 2015, esas recetas tradicionales ya no funcionan para desvelar el voto oculto.

Y es que el recuerdo de voto, que antes era básico para la “cocina” del CIS, está absolutamente alterado porque los encuestados no parecen ser sinceros al contestar a quién votaron en las últimas generales. Así, solo un 17,3% asegura haber votado al PP en aquella ocasión, cuando en realidad Mariano Rajoy ganó los comicios con un 33%, y en cambio el primer partido de 2016 aparece ahora el PSOE. Todo ello pese a que siete de cada diez encuestados aseguran que “es fácil” recordar lo que se votó en los últimos comicios.

Lo máximo que hace el CIS de Tezanos es combinar el dato crudo de voto con la simpatía en función del total de encuestados.

Los socialistas confían y no ven “la trampa ni el cartón”

La número dos del PSOE, Adriana Lastra, defendió la credibilidad de los sondeos sobre intención de voto del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) porque se trata de “la mejor encuestadora” que hay en el país desde siempre, y también ahora que preside la institución el socialista José Félix Tezanos. Pese a los ataques virulentos de “la derecha política y mediática” contra la metodología de Tezanos, que evita la cocina y trabaja solo con datos brutos, Lastra puso en valor las cifras “reales” que refleja el CIS.

Los populares se “ríen del chiste” que cuenta el CIS

El Partido Popular admitió que le da “risa” el barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) elaborado por José Félix Tezanos, quien, a su juicio, es “tan mal cocinero que ha pasado de chef a pinche de cocina”. A su entender, esta encuesta se ha convertido en “un chiste”. De esta forma, la formación de Pablo Casado restó toda credibilidad al último CIS, que relega al PP a cuarta posición. Nada más conocerse el resultado, publicaron un tuit: “Acaba de salir el CIS. Tezanos es tan mal cocinero que pasa de chef a pinche de cocina”.