El Parlament aprueba la ley del referéndum
La Cámara da luz verde a la norma con 72 votos a favor (JxSí y CUP) y 11 abstenciones de SíQueEsPot

El pleno del Parlament aprobó ayer a las 21:32 horas la ley del referéndum con la que el Govern de Carles Puigdemont quiere convocar, organizar y celebrar una consulta sobre la independencia de Cataluña el domingo 1 de octubre. La Cámara dio luz verde a la norma con los 72 votos a favor de JxSí, la CUP y el diputado no adscrito Germà Gordó y las 11 abstenciones de SíQueEsPot, y no hubo votos en contra porque Ciudadanos, PSC y PP abandonaron el hemiciclo como señal de protesta contra la ley.
JxSí y la CUP sacaron adelante esta iniciativa pese a las varias advertencias que tuvieron en contra: el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, pidió al Tribunal Constitucional que anule la tramitación y la Fiscalía Superior de Cataluña anunció una querella contra los miembros soberanistas de la Mesa. El líder de JxSí, Lluís Corominas, defendió la aprobación de la ley: “Hoy no termina nada, hoy empieza todo”, y aseguró que organizar este referéndum está amparado por los derechos humanos y por los derechos fundamentales de los pueblos. La diputada de la CUP Anna Gabriel defendió que, con la aprobación de la norma, Cataluña pasa de la autonomía a la soberanía, y puso en manos del Govern la responsabilidad de culminar el trabajo: “Si asumís vuestra responsabilidad, no tengáis duda de que la gente asumirá la suya yendo a votar”. Pese a su voto favorable, el diputado no adscrito del Parlament Germà Gordó defendió que el Govern y las instituciones catalanas continúen dialogando con el Estado “para llegar a un acuerdo” y pidió cambiar la pregunta del referéndum para que no incluya el término “república”. La ley no figuraba en el orden del día.