“El Govern deberá acatar la ley”

Sáenz de Santamaría dice que el “procés” ha sido “un fake en toda regla”

19 dic 2017 / 08:46 H.

La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, afirmó que la primera obligación del nuevo Gobierno catalán que surja de las elecciones del 21 de diciembre será acatar la ley. Tras recalcar que el “procés” ha sido un “fake en toda regla”, señaló que los separatistas “llevaron ese fanatismo cuasi religioso hasta tal punto que hicieron creer a algunos catalanes que vivían en una república independiente cuando sus gobernantes mismos sabían que era imposible e inviable”.

“Las elecciones van a permitir a los catalanes elegir un nuevo Parlamento, cuya primera y prioritaria función será elegir un nuevo Gobierno, teniendo muy claro que la primera y prioritaria función de ese gobierno ha de ser cumplir la ley”, enfatizó Soraya Sáenz de Santamaría en la comisión conjunta del Senado sobre la aplicación del artículo 155 de la Constitución.

Sáenz de Santamaría abrió su exposición subrayando que estos días se conocen más datos que evidencian que proteger los derechos de los catalanes con el 155 era “una necesidad ineludible”, ya que, según destacó, “los propósitos independentistas eran un engaño masivo con consecuencias nefastas para el interés general, la convivencia y el bienestar de los catalanes”. Así, afirmó que los independentistas decidieron hacer de la “desobediencia a la ley su única forma de hacer política”, convirtiendo las instituciones de autogobierno de los catalanes en “meros instrumentos de su proceso particular de autodeterminación”.

“Con el propósito de construir un Estado estaban dispuestos a derribar a toda una sociedad”, exclamó, para añadir que la verdadera hoja de ruta del independentismo fue “romper la convivencia, dividir a los ciudadanos y debilitar a la sociedad con el objetivo de asumir un poder sin límites y sin control”. La vicepresidenta afirmó que llevaron ese fanatismo cuasi religioso hasta tal punto que hicieron creer a algunos catalanes que vivían en una república independiente cuando sus gobernantes mismos sabían que era imposible e inviable. Tras recalcar que el Gobierno catalán liderado por Carles Puigdemont realizó actos “conscientes y deliberados” y, por tanto, “sujetos a responsabilidad”.

En este sentido, indicó que el Estado “reaccionó” asumiendo “su obligación” con “la ley y la política” aplicando el artículo 155 de la Carta Magna porque la “situación excepcional demandada una solución extraordinaria”. Según dijo, era un precepto inédito porque “nunca un gobierno autonómico había llegado tan lejos ni hecho tanto daño”. La vicepresidenta denunció el engaño a los catalanes porque la independencia “no iba a traer más prosperidad”. Y aseguró que los planes independentistas “no tenían ninguna opción de cumplirse” y “la mayor parte de las estructuras de Estado eran únicamente anotaciones de agenda”. “Lo que el secesionismo daba por hecho en público no tenía nada que ver con lo que daba por imposible en privado. Más aún, mientras llamaban a algunos catalanes a salir a la calle, se llamaban entre ellos para admitir que no iban a ningún lado”, aseguró, en alusión a las anotaciones que recoge la Moleskine de Josep María Jové, “número dos” de Oriol Junqueras. Sáenz de Santamaría afirmó que lo ocurrido en Cataluña estos meses fue “el peor episodio de deslealtad” contra los catalanes que se pueden sentir independentistas porque les hicieron cree que era “casi una realidad”.

posible sanción para junqueras

grabación. El exvicepresidente del Govern catalán Oriol Junqueras se arriesga a ser sancionado por la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias tras haber explicado a este organismo dependiente del Ministerio del Interior que utilizó una de las llamadas desde la cárcel de Extremera a un amigo para conceder una entrevista radiofónica. Fuentes penitenciarias consultadas por Europa Press explicaron que Junqueras reconoció a Prisiones que grabó la llamada.

noche electoral para puigdemont

reunión. El expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont, y los cuatro exconsellers que le acompañan en Bélgica —Toni Comín y Meritxell Serret de ERC y Lluis Puig y Clara Ponsantí, de PDeCAT— seguirán juntos los resultados de la noche electoral del 21 de diciembre en Bruselas, según han revelado fuentes de su entorno. Los cinco políticos catalanes prevén pasar esas horas en un acto conjunto organizado en Bruselas.

iceta pide revisar “toda la comilona”

MALESTAR. El candidato socialista en las elecciones del 21-D, Miquel Iceta, defendió que la Generalitat debe tener acción exterior, aunque habrá que “revisar” la que llevaba a cabo el Govern, y se mostró partidario de colaborar con el Estado en este ámbito. “Hay que revisar toda la comilona que se han montado —os independentistas—, porque no todas las presencias —delegaciones del Govern— que se han decidido tienen sentido”, dijo.

“LA ESTRATEGIA DEL MIEDO”, CRITICADA

PROCESO. La candidata de Cs a presidir la Generalitat, Inés Arrimadas, sostuvo que el ejecutivo cesado de Carles Puigdemont “ha hecho la estrategia del miedo desde el Govern” y echó a empresas, inversiones y turistas, según explicó en una conferencia del foro Primera Plana de El Periódico. Criticó que los partidos independentistas acusaban a los contrarios al proceso de usar la estrategia del miedo augurando la marcha de empresas.