Dudas en torno a la investidura
ERC pide a JuntsxCat que aclare cómo hará efectiva la llegada de Puigdemont
El portavoz de ERC y diputado electo tras las elecciones del 21-D, Sergi Sabrià, pide a JuntsxCat que aclare “cómo hacer efectiva su propuesta, que a día de hoy no es sencilla” de investir a su candidato, Carles Puigdemont, como presidente de la Generalitat.
En una entrevista de Rac1 recogida por Europa Press, recordó que JuntsxCat es la formación independentista con más apoyo en los comicios y que su opción es reinvestir a Puigdemont, pero que “los que han ganado tienen que exponer cómo se hace realidad esa opción”. “Trabajamos sólo con la opción de Puigdemont, que es la que nos proponen desde la candidatura ñJuntsxCatí, y no tiene sentido hablar de segundas opciones”, ha valorado, aunque añadió que ERC está dispuesta a asumir responsabilidades.
Sabrià afirmó que las negociaciones para formar Govern se están desarrollando con discreción y las ha diferenciado de las que se produjeron tras las elecciones de 2015, que fueron “televisadas y radiadas”. Descartó una repetición electoral por un hipotético desacuerdo entre las formaciones independentistas a la hora de configurar el Govern y pidió “una etapa más estable y superar el limbo de tres años” de legislatura, puesto que las dos anteriores no han cumplido los cuatro años.
No dio por hecho que el líder del partido, Oriol Junqueras, vaya a salir de prisión el jueves tras la vista en el Tribunal Supremo (TS) ya que cree que “las decisiones se están tomando no en función de la justicia sino en función de cuestiones políticas”.
Espera que Junqueras y el exconseller de Interior, Joaquim Forn, sean puestos en libertad, pero ha dicho no tener “ningún tipo de seguridad de que sea así y de hecho desde su entorno se plantea que no pueda ocurrir”.
Preguntado por si la presidenta del Parlament, Carme Forcadell, repetirá en el cargo, respondió que “es una opción pero no una certeza ahora mismo”, ya que están a la espera de la decisión que tome por su situación personal.
“Tenemos que respetar la voluntad de las personas que formaron parte del último Parlament, que hicieron un trabajo brutal y tienen una situación muy difícil” por la investigación abierta en el TS por permitir el debate y votación de iniciativas independentistas. El republicano pidió una mesa de negociación con el Estado como dice que han reclamado los soberanistas desde hace años, y ha criticado que pese a su apelación al diálogo “al otro lado no hay nadie, y esta situación se tiene que acabar”. Rehusó pedir la celebración de un referéndum pactado en Cataluña porque “no es la pantalla de hoy” y porque han llevado la iniciativa hasta 18 veces a Las Cortes, recordó. Por otra parte, una delegación de representantes de ERC se concentrará mañana, a partir de las 10:00 horas, ante el Tribunal Supremo (TS) para apoyar al líder del partido, Oriol Junqueras, según explicó el partido en un comunicado.
Este jueves es el día en el que el magistrado de este tribunal Pablo Llarena tiene que decidir si revisa la cárcel preventiva sobre el líder republicano y acepta ponerlo en libertad, como ha pedido Junqueras.
La delegación de ERC la encabezará el vicesecretario general de Coordinación Interna del partido, Isaac Peraire, que estará acompañado por los diputados republicanos en el Congreso Gabriel Rufián y Ester Capella.
de financiación
El coordinador general del PP, Fernando Martínez-Maillo, asegura que es “imprescindible” que Cataluña esté presente en el nuevo modelo de financiación autonómica, ya que, según dice, no pueden pasar a un escenario en el que no tengan en cuenta “a todos los gobiernos autonómicos”. Además, advierte de que el nuevo Gobierno catalán tendría “muy difícil” explicar a los catalanes por qué no participa en esa vía de diálogo que se abre.
El portavoz del GPP en el Senado, José Manuel Barreiro, insta a Ciudadanos y a su líder en Cataluña, Inés Arrimadas, a “mover ficha” y a “asumir la responsabilidad” de intentar configurar un Gobierno constitucionalista en Cataluña. En una entrevista en RNE recogida por Europa Press, Barreiro ha defendido la necesidad de que Ciudadanos dé “el paso” y negocie con el PP, PSOE y con la marca de Podemos en Cataluña.
El número dos de Cs en las elecciones catalanas, Carlos Carrizosa, no ha descartado que su partido trate formar Govern en Cataluña si JuntsxCat y ERC fracasan en sus negociaciones para investir al próximo presidente de la Generalitat. En declaraciones a La Sexta, ha explicado que, si las candidaturas soberanistas no llegan a un acuerdo, su formación estaría en disposición de intentar investir a un presidente constitucionalista.
El ministro de Interior, Juan Ignacio Zoido, acudirá el próximo 18 de enero al Senado para dar cuenta sobre las actuaciones policiales llevadas a cabo en Cataluña durante la celebración del referéndum independentista del pasado 1 de octubre. La comparecencia será en el marco de la comisión de Interior de la Cámara Baja, que tendrá una sesión extraordinaria centrada en el dispositivo del 1-0 tras registrarse tres peticiones.