Dispositivo especial de tráfico para la operación “Retorno del Verano”

30 ago 2019 / 13:02 H.

La Dirección General de Tráfico pone en marcha desde mañana viernes, 30 de agosto, a las 15:00 horas y hasta las 24:00 horas del domingo 1 de septiembre, la operación especial de tráfico “Retorno del Verano”, en la que se estima que se produzcan 4,8 millones de desplazamientos por carretera.

La operación especial se amplía hasta incluir el primer día de septiembre pues tal y como se ha constatado en los últimos años los desplazamientos tanto de salida de vacaciones como de retornos se realizan principalmente aprovechando los fines de semana, razón por la que en este caso el retorno se amplía hasta el día domingo 1 de septiembre.

Durante los dos días y medio coincidirán en carretera los ciudadanos que regresan de sus vacaciones con los que se desplazan a disfrutar del fin de semana. Por este motivo, se producirán:

Desplazamientos de retorno desde las zonas turísticas de costa y descanso hacia los grandes núcleos urbanos, previéndose un regreso escalonado durante todo el periodo de operación, en especial el domingo.

Desplazamientos habituales de un fin de semana estival.

Desplazamientos en los principales ejes y pasos fronterizos generados por aquellos ciudadanos que retornan hacia sus países europeos de residencia habitual.

DISPOSITIVO

Con todo este flujo de vehículos en carretera, la DGT ha establecido una serie de medias de regulación, ordenación y vigilancia del tráfico, con el objetivo de facilitar la movilidad y fluidez de los distintos usuarios de la vía y velar por la seguridad de todos ellos, entre los que destacan:

• La instalación de carriles adicionales y reversibles con conos en los momentos de mayor afluencia circulatoria y en las principales carreteras de acceso a las grandes ciudades.

• La restricción de la circulación de vehículos de mercancías peligrosas, transporte especial y camiones en general y a los que transportan determinadas mercancías en ciertos tramos, fechas y horas.

• La paralización de las obras en las carreteras y limitación a la celebración de pruebas deportivas y otros eventos que supongan la ocupación de la calzada.

• El diseño de itinerarios alternativos recomendados según origen y destino, para evitar la zona centro, que es la que más intensidad circulatoria presenta y el diseño de itinerarios desde la zona de Levante a Madrid con distancias y tiempos de recorrido.

A estas medidas se suman los medios humanos disponibles:

• La Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, que cuenta con 9.100 agentes, velará por la seguridad de los ciudadanos que se desplacen por carretera, auxiliará a los conductores que lo necesiten y vigilará que se realice una conducción segura, de acuerdo a las normas de circulación. • Más de 600 funcionarios y personal técnico especializado de la DGT que atiende en los siete Centros de Gestión de Tráfico.

• Más de 13.000 empleados de empresas de conservación y explotación del Ministerio de Fomento y del resto de titulares de la vía, así como personal de los servicios de emergencia. Los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, así como las 216 cámaras situadas a los largo de nuestras carreteras, continúan prestando especial atención al uso del cinturón de seguridad y a la no utilización del teléfono móvil durante la conducción. No debemos olvidar que las distracciones son un factor concurrente en el 32% de los accidentes mortales que tiene lugar en nuestro país. Del mismo modo, tanto por medio de los radares fijos como a través de los helicópteros, miembros de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil y Policías Locales, se programarán controles de velocidad, que continua siendo el segundo factor con mayor presencia en los accidentes mortales de tráfico.