CSIF recurre el “Decreto del catalán” en Baleares

    01 ene 2021 / 10:21 H.
    Ver comentarios

    CSIF recurre el llamado “Decreto del catalán” en la Comunidad Balear por impedir el acceso al empleo público en condiciones de igualdad con los trabajadores jienenses. El Decreto de Capacitación Lingüística fue aprobado en una mesa sectorial, con el apoyo de los sindicatos UGT, CC OO, Satse y SAE y con la oposición de CSIF. La aplicación de esta norma exige el idioma catalán como requisito y no como mérito en los procesos selectivos de dicha comunidad. “Esto supone una discriminación para los que no acrediten el nivel exigido, impidiendo que el resto de trabajadores del Servicio Nacional de Salud, del mismo modo que a los casi 8.000 de Jaén, puedan acceder en igualdad de condiciones”, afirma Joaquín Álvarez, presidente provincial de CSIF.

    Asimismo, CSIF defiende que, en los procedimientos de selección, provisión y movilidad para personal estatutario se considere el conocimiento del catalán como un mérito y no como un requisito, permitiendo que los principios de igualdad, mérito y capacidad sean los que garanticen en acceso al empleo público y la provisión de puestos de trabajo. “Desde CSIF vamos a defender a los miles de profesionales sanitarios de Jaén que quieran trabajar en otra comunidad autónoma con independencia de la lengua cooficial que tenga, para que puedan acceder en igualdad de condiciones sea donde sea el centro de trabajo”, dice. “Nos vamos a seguir oponiendo a que los profesionales y a los futuros profesionales tengan la barrera del idioma”, insiste.

    España