¿Cómo se puede ahorrar en la factura de la luz este verano?
Con un buen uso del aire acondicionado y desenchufando electrodomésticos se puede reducir el gasto en la mitad

En verano el gasto de energía se dispara con el uso del aire acondicionado debido al calo, y con ello, el precio de las facturas que llegan a los hogares suben también. Un consumo eficiente no solo es imprescindible para ahorrar en estas facturas sino que también ayuda a reducir la huella ecológica. Aplicando algunos consejos y buenos hábitos se puede conseguir controlar el gasto optimizando el consumo de energía y alcanzando, igualmente, buenos niveles de confort en el hogar. Por ejemplo, un buen uso del aire acondicionado para refrigerar el hogar, o desenchufar los electrodomésticos que no se están usando, puede significar un ahorro de alrededor del 45%, según InfoEnergía, un servicio personalizado y gratuito de Endesa que permite controlar los gastos y ayuda a clientes a consumir de una forma más eficiente. Si a esto le sumamos el uso de toldos o de aislamiento térmico en las ventanas, la eficiencia aumenta todavía más.
Así, el uso del aire acondicionado supone un tercio del gasto del hogar y por cada grado que se hace descender la temperatura el gasto aumenta en un 7%, tal y como explica InfoEnergía . Para esto, lo ideal es tener la temperatura a 26ºC y tener en cuenta que una diferencia de más de 12ºC con respecto al exterior no es saludable. Además, es recomendable cerrar puertas y ventanas cuando el aire acondicionado esté funcionando para no malgastar la energía de refrigeración y limpiar el filtro. De este modo, se puede rebajar el gasto hasta un 35%. Elegir el aparato más eficiente, es decir, que enfríe mejor la vivienda con el menor gasto de energía y de manera más ecológica, permitirá un mayor confort, ahorro y compromiso con la sostenibilidad.
Por otro lado, el 10% de la factura corresponde a aparatos que siempre están conectados a pesar de que no se estén utilizando, como microondas, cafetera eléctrica, termo eléctrico, televisión, rúter, portátil, minicadena o cargadores, generando lo que se denomina consumo fantasma. Si se desconectaran, el ahorro anual podría llegar a ser de hasta 64 euros. En el caso del frigorífico o congelador, si no se pueden desenchufar porque contienen algún alimento a pesar de estar de vacaciones fuera del domicilio, lo que sí puede hacerse es regular el termostato para mantener el frío suficiente para la higiene y conservación de los alimentos, ya que al no abrir la puerta el frío se conserva mejor dentro y podemos subir algún grado de temperatura. Por cada grado que se aumente, se puede ahorrar un 6% de energía.
Mejorar la eficiencia energética conociendo más
Los clientes que se encuentren en el mercado liberalizado con Endesa tienen disponible InfoEnergía, una herramienta digital de asesoramiento personalizado y gratuito para que las familias puedan controlar y gestionar mejor su consumo eléctrico. Este servicio es especialmente útil para controlar los gastos y mejorar la eficiencia energética y está disponible para clientes particulares con menos de 15 kW de potencia contratada, por lo que únicamente tienen que darse de alta en endesa.com y acceder al Área Cliente, donde encontrarán un acceso directo a la herramienta. Como novedad, los clientes también pueden acceder a InfoEnergía desde la aplicación para móviles Endesa Clientes, donde entrando con su usuario y contraseña (o bien creándolo en ese momento), también les aparece un botón que los lleva directamente a la herramienta.