Volantes que nunca fallan

El Bad Flay conquista 27 medallas en el Campeonato de Andalucía de Bádminton en la categoría de veteranos

29 ene 2019 / 12:00 H.

San José de la Rinconada (Sevilla) es una de las cunas del bádminton autonómico por acoger competiciones de prestigio durante las últimas temporadas. El último torneo que se disputó en el municipio fue el Campeonato de Andalucía en la categoría sénior, reservado para mayores de 30 años, con una participación de más de 300 jugadores. Los volantes del Bad Flay dejaron su marca personal con 27 medallas en las cerca de 30 pruebas celebradas en el Pabellón Fernando Martín. El colectivo de la capital está abonado a subir al podio en los torneos en los que participa. Gustavo López conquistó el título de campeón de Andalucía en la categoría B2 y después repitió la misma secuencia en dobles mixto con Juani Carrillo. Mari Carmen Marín repitió la misma secuencia que su compañero y consiguió el oro en parejas C con Adelaida Ledesma y en el doble mixto, al igual que Francis Albendín en A1 individual y en dúo masculino con Ricardo Morales. Las medallas de plata en el Andaluz tuvieron la firma de Juana Carrillo y Lourdes González (B1), Rafa Armenteros y Jesús Blázquez (C1) y Rafael Morales (D). Gustavo López, director técnico de la entidad de la capital y componente del equipo, elogia el trabajo desarrollado en San José de la Rinconada.

“El equipo rindió a la perfección en un torneo exigente y en el que compitió la élite andaluza en la categoría. Estamos contentos y los resultados nos estimulan para afrontar con la moral a tope las próximas competiciones”, anuncia el técnico, que además forma parte del cuadro técnico de la selección española de parabádminton. El Bad Flay, además de participar en torneos, también se caracteriza por sus labores de organización. En 2014 fue el promotor del Campeonato de España en las instalaciones universitarias y cada acoge una prueba del Circuito Nacional Sénior. En el Andaluz la participación más numerosa fue en las categorías B1 y B2 (mayores de 40 y 45 años), seguidas muy de cerca por las pruebas C1 y C2 (50 y 55 años), donde se produjo un repunte de deportistas con respecto a ediciones pasadas. En cambio, las pruebas de las categorías más jóvenes A1 (30-34 años) y A2 (35-39) sufrieron una significativa bajada de participación con respecto a otros años y se igualó, prácticamente, a las de deportistas más veteranos, según los datos de la Federación Andaluza.