Veintiún aplausos de reconocimiento

Carrusel de emociones de una actividad que ya es tradicional en la provincia jiennense

30 may 2017 / 11:37 H.

El recibir el reconocimiento en tu tierra es la mayor recompensa para un deportista o un colectivo que defiende a su ciudad o provincia en una competición regional, nacional o internacional. Los premios que conceden la Asociación Jiennense de la Prensa Deportiva sirven de estímulo y reafirman la autoestima para continuar en la misma línea. La apuesta del Ayuntamiento de Jaén, El Corte Inglés, la Caja Rural y Diario JAÉN es fundamental para que este acto sea uno de los más importantes que se celebran. La vigesimoprimera edición no fue una excepción y sirvió para aplaudir el esfuerzo de un grupo de especialistas, clubes y empresas que se han convertido en fieles embajadores jiennenses. La galería de ilustres aumenta con el paso de los años. Es señal inequívoca de que existe una generación capaz de brillar y que no se rinde ante las adversidades que se le presentan en el camino, como son la falta de instalaciones, en este caso una pista de atletismo que se reivindicó en sucesivas ocasiones desde el escenario, y el apoyo de las instituciones y de las empresas privadas. Fue una noche en la que la palabra superación fue protagonista. Carlos Hugo García Morales, atleta discapacitado del Unicaja, y Fernando Moya, nadador del Santo Reino, exhibieron con orgullo el éxito conseguido, fruto del tesón y la constancia. El linarense es un especialista consumado en los lanzamientos y en el último Nacional, celebrado en Punta Umbría (Huelva), logró dos medallas de oro en disco y peso. Moya da sus primeros pasos en la natación, pero han sido suficientes para conseguir buenos resultados en las pruebas autonómicas y nacionales. En esa misma situación se encuentra el equipo de sordos del Jaén Paraíso Interior FS, un colectivo de fútbol sala que alcanza cotas importantes con una labor humilde basada en el entrenamiento diario. La cúpula del club, encabezada por su presidente, Germán Aguayo, respaldó a los jugadores y el cuadro técnico en el escenario. La juventud pisa fuerte en todos los terrenos y los galardonados son fiel reflejo de la proyección en cada modalidad que practican. Nacho Díaz es un futbolista que desea llegar a la cima, pero sabe los obstáculos que se encontrará en el camino. Milita en el Villarreal—no pudo asistir por un compromiso con su club—, pero dejó un mensaje que caló en el corazón de los asistentes al expresar el honor que significa representar a Jaén por todo el mundo. Hace diez días se proclamó campeón de Europa y suyo fue el gol que forzó la prórroga frente a Inglaterra. Su padre, Ignacio Díaz, fue el encargado de subir al escenario del Darymelia, y pronunciar unas palabras de agradecimiento al ser requerido por Beatriz Mateas y José María Artiga, presentadores de la Gala del Deporte.

Ana María Torres sigue la estela de la excelente escuela de lucha libre en Torredelcampo. Con su club, el Power, ha conquistado medallas en el Campeonato de España y de Europa. La misma secuencia protagonizan María Alba, una practicante de esgrima de 15 años que da sus primeros pasos en el CD Jaén, y Ángel Villén, un boxeador que representa el excelente trabajo que realiza el CD Cuadrilátero con la dirección de los hermanos Raúl y Jesús Buendía. Apodado “El Trueno” es un púgil con excelentes maneras y con unos resultados destacados. El servicio al deporte fue reconocido en la figura de Esteban Sánchez, que vivió una noche de emociones. Su equipo, el Martos FS, ascendió a la Segunda División de fútbol sala femenino el pasado fin de semana. Es una persona que ha dedicado doce años a la presidencia del club.

Sin duda, el momento más emotivo de la gala fue la entrega del Premio Asociación Jiennense de la Prensa Deportiva al que fue presidente de la entidad, impulsor de estos premios y de la gala del deporte y periodista de Deportes de Diario JAÉN, José Eugenio Lara Calahorro, quien como recordó su esposa, María Teresa Martínez, el 7 de agosto de 2015 sufrió una grave enfermedad de la que se recupera. Ella hizo uso de la palabra en su nombre: “Han sido casi 30 años de una labor periodística que creo que puede ser referente de Jaén y no solamente en el periodismo. José Eugenio ha trabajado mucho en el fútbol y todavía él dice que volverá a sentarse delante de un ordenador y a pisar el césped de los campos de fútbol”. María Teresa Martínez agradeció a sus hijos , Natalia y José Eugenio, “la madurez, responsabilidad y cariño que nos demuestran día a día”. También hizo una especial mención a la Asociación de Daño Cerebral Adquirido (Adacea) por la importante labor que realiza: “Gracias a Adacea estamos saliendo adelante y él empieza a recordar lo que era”. José Eugenio Lara acompañó sobre el escenario a su esposa y, cuando esta finalizó su intervención, todos los asistentes se pusieron en pie y le ofrecieron un largo, emotivo y muy sentido aplauso. El premio como mejor evento correspondió a la Clásica Ciudad de Torredonjimeno de Ciclismo. Manuel Ortega, su organizador, se emocionó cuando recogió el galardón. Jaén se precia de contar con deportistas “top”, como diría José Mourinho, y dos de ellos son Sebastián Martos, que reivindicó también una pista de atletismo en Jaén, y el colegiado José Luis Munuera Montero. Olímpico de 3.000 obstáculos y colegiado de Primera División de fútbol. El balompié tiene, igualmente, su faceta solidaria y ese caso lo representa la Asociación de Veteranos del Real Jaén, que participó en una veintena de partidos benéficos durante el pasado año. Logros y trayectoria deportiva son apartados que tienen una importancia en la Gala del Deporte Jiennense y que en esta oportunidad correspondieron a Francisco Alcaide (judo), José Ramón Rubia (tenis) y Ascensión Yanguas (montañismo), tres ejemplos de trabajo y sacrificio para alcanzar unas metas. Y las empresas desempeñan una función vital a la hora de la promoción y el apoyo. Avanza representa un apoyo decidido. La gala la clausuró el alcalde de Jaén, Javier Márquez, quien se hizo eco de una petición que diferentes deportistas hicieron durante su intervención, la necesidad de que Jaén cuente con una pista de atletismo. “La pista de atletismo clama al cielo. Si esta ciudad es capaz de ponerse de acuerdo para hacer un pabellón deportivo de 5.000 personas, la pista de atletismo redundaría en beneficio de la ciudad y le daría prestigio a Jaén por celebrar competiciones de primer nivel”.

Previamente, Manuel Contreras, presidente de la Asociación Jiennense de la Prensa Deportiva, ensalzó los valores de los deportistas y clubes. “Necesitan todo nuestro apoyo para que continúen logrando excelentes resultados”, apostó. Y antes del discurso de Márquez, el Real CTM Linares recibió el premio a mejor club provincial, mientras que Irene García (lucha libre) y Alberto González subieron para recoger el trofeo como mejores deportistas femenino y masculino. El trofeo del técnico fue para Joaquín Moyano, un entrenador que triunfa en los lanzamientos.