Una estación que ofrece
una multitud de posibilidades

Su enclave es perfecto y está situada a unos 130 kilómetros de Jaén

18 ene 2019 / 12:02 H.

La estación de esquí y montaña de Sierra Nevada, como parte esencial de la oferta turística de Andalucía y referente internacional del turismo de nieve, permite por su privilegiada situación disfrutar de un clima envidiable mientras se practica deporte o se contempla la naturaleza. La estación de esquí más meridional de Europa ofrece al visitante unas excelentes instalaciones de nieve a menos de dos horas de la costa y a pocos kilómetros de la monumental e histórica ciudad de Granada.

Sierra Nevada proporciona un amplio abanico de experiencias que arrastran a los aficionados a los deportes de nieve hasta sus laderas blancas, iluminadas por el sol del sur. Los jiennenses están a solo 130 kilómetros de un carrusel de sensaciones que se experimentan desde que se llega a la estación.

La visión de futuro de Cetursa incluye la calidad y la excelencia como su máxima aspiración, respetando los valores medioambientales de su entorno y promoviendo tanto el deporte de base como las competiciones al más alto nivel. La meta que se propone es ser referente turístico nacional y una de las mejores estaciones de esquí de Europa, crecer invirtiendo en el área esquiable y en servicios de la estación, innovar, ofrecer el mejor servicio a los clientes y ser una empresa solida y rentable. Sierra Nevada celebra el 20 aniversario como parque nacional consolidando su modelo de gestión sostenible. Enclavada en la parte central de la Cordillera Bética, constituye el territorio con mayor biodiversidad y presencia de especies endémicas de la flora en España. Sus ecosistemas de alta montaña, bosques caducifolios y matorrales mediterráneos acogen alrededor de 2.300 especies de plantas, 80 de ellas exclusivas; así como 290 especies de fauna vertebrada y cerca de 18.000 invertebrados, con unos 300 endemismos. Con más de veinte cumbres por encima de los 3.000 metros, Sierra Nevada incluye también el pico más alto de la Península Ibérica, el Mulhacén (3.479 metros).

Sierra Nevada dispone de una gran infraestructura de alojamiento, con hoteles de distintas categorías, apartahoteles y apartamentos, que están situados en el núcleo urbano, muy cerca de los medios mecánicos para acceder a pistas y dotados de las comodidades necesarias para hacer que la estancia del visitante sea lo más agradable posible. El total de camas disponibles en Sierra Nevada y su zona de influencia es de 4.200, de las cuales 2.864 son plazas hoteleras y 1.336 son en apartamentos turísticos. Cuenta con las pistas más modernas y este año se ha potenciado el esquí nocturno.