Un club con tradición e historia en Jaén
El Antorcha de Andújar lleva más de 25 años compitiendo a todos los niveles del atletismo

Pocas cosas hay más representativas en el municipio andujareño que el atletismo, en concreto, el Club Antorcha, una entidad deportiva mítica en la provincia de Jaén, y con una gran participación en todas las pruebas que se disputan en territorio provincial, sin importar el nivel de esta.
El equipo iliturgitano fue fundado el año en el que Fermín Cacho ganó la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Barcelona, en 1992. Su creador fue Pedro María Ramos, que ocupó el cargo de presidente del club hasta 2009, que fue el momento en el que Ana Peinado tomó las riendas.
El Antorcha de Andújar siempre ha sido una popular entidad deportiva, pero desde que hace cinco años incorporaron a sus entrenamientos grupos de personas mayores que nunca habían realizado atletismo, el número de integrantes del club se vio beneficiado. “Tenemos un núcleo de atletas desde los cuatro años hasta alrededor de los sesenta”, argumenta Ana Peinado, presidenta del Club Antorcha. Además de esta medida, la entidad iliturgitana incorpora nuevas disciplinas a su equipo. “Realizamos competiciones en pista, en cross y en carreras populares. También, desde hace dos años, se abrió la sección de trail y de triatlón”, explica la máxima mandataria. Además, Peinado añade que el club se debe a las necesidades que tienen las personas integrantes. En estos momentos, el Club Antorcha acoge a unos 240 atletas, entre personas de Andújar, la comarca, y los de fuera de la provincia. Ana Medina argumenta que las personas que no son de Jaén llegan al club porque les gusta la forma de trabajar de este.
Muchos de los atletas que destacaron en las categorías inferiores andujareñas. Algunos ejemplos son Juan Ramón Barragán, vallista de natural de La Higuera, que es uno de los atletas más prestigiosos del Club Antorcha. Comenzó siendo infantil y en junior se marchó a Unicaja. La velocista María de la Cabeza Navas, integrante de la entidad iliturgitana, se proclamó campeona de España desde cadete hasta promesa, en pruebas como 60 metros, 200, 300 y 400. Además, estuvo compitió en Canadá representando a España.
En categorías mayores, tuvieron cinco medallistas en el campeonato de España. Fue representado en el Europeo Máster de 2018 y en el mundial del Málaga al aire libre.