Testigo directo del éxito

El jiennense Eloy Barranco fue uno de los cuidadores del campo de la Ryder Cup de Golf en París

03 oct 2018 / 12:00 H.

Son los grandes desconocidos de un deporte practicado por millones de personas en el mundo. El triunfo de Europa en la Ryder Cup al derrotar a Estados Unidos ha acaparado el foco mediático en los últimos días, sobre todo por el protagonismo y la excelente aportación de los jugadores españoles Sergio García y Jhom Ram. Pero en la estructura de la competición también destaca la figura del greenskeeper, que es la persona responsable del cuidado y mantenimiento de un campo de golf. Esa función la realizó, en el campo Le Golf National de París, el jiennense Eloy Barranco Cruz (Jaén, 18 de septiembre de 1985), ingeniero de Montes por la Universidad de Córdoba y coordinador de Seguridad y Salud en el sector de la construcción y actualmente encargado en el Club Golf La Moraleja. Eloy Barranco ya se encuentra en España después de la victoria obtenida en el Golf National de París. Vivió una experiencia maravillosa y lució la bandera española en la foto de familia del equipo de Europa, en unas imágenes en la que está con Jhom Ram. “El compartió conmigo la bandera de España y fue un momento inolvidable”. También he compartido experiencias con Thomas Bjorn, capitán del combinado, y en diversos selfies con golfistas de talla mundial, como Rory Mcllroy y Justin Rose. Becado por la Real Federación Española de Golf como técnico en prácticas de la Green Section en 2014-15, también realizó los estudios de HNC Golf Course Management en Elmwood College (Escocia) y fue premiado con la prestigiosa beca que otorga The R&A de St. Andrews en 2015-16. Además, el jiennense fue seleccionado por el programa de becas para la participación en diferentes torneos del European Tour y Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016. Eloy Barranco recordó su experiencia en la ciudad brasileña y dijo: “Los juegos son una competición excepcional y fue un placer desarrollar la labor de greenskeeper en el torneo de golf”, destacó. Su objetivo en el futuro es seguir en esta línea de aprendizaje y de humildad. “Estar presente en la Ryder Cup fue único. Estuvimos 180 compañeros y 15 de ellos eran españoles, lo que demuestra la preparación y nuestros grados de conocimientos”, aseguró, al tiempo que desveló que el responsable del campo es natural de la provincia de Almería y se llama Alejandro Reyes.