Técnicos que no logran el reto del ascenso directo con el Real Jaén
Peragón consiguió 5 puntos más que Herrero, pero con más duelos disputados al frente de los blancos

El Real Jaén desea pasar página después de la decepción de no lograr el ascenso directo como campeón del grupo noveno de Tercera División, éxito del que ya disfruta el Atlético Malagueño. Todo se decidió a falta de una jornada para acabar la temporada regular. Los blancos volverán a buscar el objetivo por el camino más complicado con tres eliminatorias y seis partidos por delante. Ni Roberto Peragón primero ni ahora Manuel Herrero han logrado el objetivo. El entrenador madrileño, que fue renovado después de discutirle el campeonato al Juventud de Torremolinos , fue destituido después de sumar 39 puntos en 18 partidos, con una media de 2,17. Fue un equipo que tuvo capacidad goleadora, aunque evidenció unas carencias defensivas con 22 goles encajados.
Las dos derrotas consecutivas contra el Atlético Malagueño (2-0) y el Mijas Las Lagunas (3-0) le costaron el puesto, a lo que se unió el desencanto por la alineación en la Copa del Rey contra el Cádiz. También se le censuró no realizar rotaciones en encuentros de Liga en los que el Real Jaén partía como claro favorito. Estuvo en el banquillo 18 partidos de Liga, con 12 victorias, 3 empates y 3 derrotas. Lo relevó en el cargo Manuel Herrero, el entrenador que logró el ascenso a Segunda A en 2013. El andujareño ha dotado al conjunto de más solidez defensiva con el cambio de sistema, aunque se ha perdido eficacia ofensiva. Las lesiones de hombres claves, como Mario Martos y Agus Alonso, han mermado el potencial de una plantilla a la que se pretende recuperar en el apartado psicológico.
El conjunto, pese a contar con jugadores con experiencia, en momentos claves ha dado muestras de debilidad al convivir con la presión de subir por obligación, máxime cuando este vía crucis se repite por octava vez consecutiva. Manuel Herrero presenta una media de puntos superior a la de Peragón en los 15 partidos. Suma 34 puntos, con un porcentaje de 2,27, con 10 victorias, 4 empates y la derrota en La Victoria ante el Motril por 1-3, uno de los posibles rivales en el playoff, en el que equipo contará con el factor campo en las dos eliminatorias contra rivales del grupo. Ha marcado 25 goles, 9 menos que con Peragón, y ha recibido 10, 12 menos que en la anterior etapa. Javi Sánchez sólo ha recibido un tanto en los últimos 6 encuentros.