Una historia que empieza en 1943

Han jugado en 54 ocasiones con 23 éxitos azulillos, 17 triunfos blancos y 14 empates

    16 dic 2015 / 09:21 H.

    Setenta y dos años de historia marcados encuentros en Tercera División y Segunda B. El 28 de febrero de 1943 se disputó el primer compromiso oficial en la capital entre los dos conjuntos. La Olímpica Jiennense, como se denominaba con anterioridad el Real Jaén, se impuso por 4-0 al Linares Deportivo, el nombre que ostenta en la actualidad la entidad azulilla. Desde entonces se han enfrentado en 54 partidos, 27 en cada campo, con un balance de 23 victorias del Linares, 17 del Real Jaén y 14 empates, el últimos de ellos sin goles en el Estadio de Linarejos en la campaña 2008/2009, una temporada con sabor a decepción para los jiennenses, que se quedaron sin ascenso tras perder contra el Villarreal B (1-2), y con desenlace trágico para el CD Linares, que desapareció tras no superar el concurso de acreedores. En la capital la estadística registra 13 éxitos para los “lagartos”, 6 empates y 8 triunfos de los “mineros”, el último de ellos el 26 de octubre de 2008. El hispanoargentino Federico Ruiz-Maio, “Fede”, que precisamente viste ahora de blanco, silenció el Estadio de La Victoria con un perfecto remate de cabeza en la primera mitad. Después el partido fue un continuo querer y no poder de los hombres que dirige Carlos Terrazas, que llegaron lanzados al derbi en la tabla clasificatoria. Diferente era la trayectoria del CD Linares, que afrontó el partido en la “casa blanca” hundido en los últimos puestos y con un nuevo preparador, el gallego Manolo Tomé. El exjugador del Barcelona y el Salamanca no se pudo sentar en el banquillo por no haberse resuelto la situación contractual del sevillano Rafael Román. Gabriel Cañete, “Gabi”, exjugador de los dos conjuntos y en la actualidad técnico del filial linarense, dirigió al equipo en pleno contacto con Tomé. Tras un paréntesis de 7 años llega un nuevo compromiso de rivalidad en La Victoria. El Linares Deportivo finalizó una travesía del desierto con el ascenso en Castellón. Sus jugadores han pasado de los campos de tierra al césped. Su estreno en la Segunda División B está marcado por la irregularidad en los resultados obtenidos, porque solo acredita tres victorias —Cartagena, Betis B y Almería B—, diez empates y cuatro derrotas, tres de ellas en el Estadio de Linarejos. Es un colectivo con buenos argumentos futbolísticos, pero que no termina de concretar sus ocasiones de gol, hecho básico en una categoría que se decide por detalles Mientras, el Real Jaén navega en aguas turbulentas tras el descenso de la Liga Adelante a Segunda B. Ha pasado de encontrar un oasis para la salvación a estar a un pozo con una profundidad interminable en el apartado económico. Deportivamente el proyecto de esta campaña está marcado por la austeridad. La coherencia se impuso y el discurso y los mensajes de los dirigentes no tienen ese contenido de presión.

    El equipo, con una combinación de juventud y veteranía, es quinto con 26 puntos y está a 6 de los puestos de fase de ascenso. Necesita enlazar más éxitos consecutivos si desea luchar por jugar las eliminatorias de ascenso. Presenta una estadística destacada al ser el equipo más goleador del grupo con 26 tantos, la misma cifra que presentan el Real Murcia y el San Roque de Lepe. En los dos últimos compromisos superó con claridad a sus rivales con un juego brillante y con pegada goleadora.