Raquetas que dejan su sello

El Club Frontón Jaén cierra una temporada marcada por sus numerosos podios autonómicos

30 jun 2016 / 13:00 H.

Es el final de temporada y es el momento de analizar los resultados conseguidos en las competiciones regionales y nacionales por el Club Frontón Jaén, un colectivo que fue creado a finales de la década de los 70 por un grupo de amantes a esta modalidad deportiva. En cerca de 40 años de vida la trayectoria está marcada por la regularidad y el crecimiento, unido a una apuesta por darle una oportunidad a las nuevas generaciones. El esfuerzo merece la pena y en la actualidad el CF Jaén es un referente en el ámbito andaluz avalado por una trayectoria ascendente y caracterizada por subir al podio como segundos en las categorías infantil, cadete y juvenil, y en terceros en sénior y alevín. Precisamente, este colectivo fue el último que cerró la campaña.

En Marbella ofreció una imagen positiva gracias al trabajo desarrollado por Fran Liébanas, Alberto Vela y José Manuel Vela, que terminaron terceros después de ser eliminados en semifinales por el Club Pelota Tíjola de Almería. Los equipos sénior también brillaron en la Liga con las dos terceras posiciones logradas en la modalidad preolímpica y en la olímpica, según destaca Juan Moraga, el máximo responsable de la entidad. “El club no para de crecer y hemos consolidado el proyecto gracias al trabajo de nuestros jugadores veteranos y a la aparición de las nuevas generaciones. La base cada vez responde mejor y esto nos da moral y tranquilidad para afrontar el futuro”, comenta el dirigente. Otra promesa de la entidad que cerró la campaña es María de los Ángeles Gregoris, que en infantiles, participó en el Campeonato de España celebrado en Íscar (Valladolid). “Completó un torneo digno y acusó la falta de experiencia, aunque tuvo la mala fortuna de quedar emparejada con rivales canarios y valencianos, que cuentan con un gran potencial”, asegura Moraga.

ORGANIZACIÓN . El Club Frontenis Jaén también se caracteriza por ser una entidad modélica a la hora de poner en marcha iniciativas y de celebrar torneos con la presencia de los mejores colectivos de la comunidad autónoma. De esta forma, el Trofeo San Lucas y el de la Virgen de la Capilla son ejemplos para las nuevas generaciones debido a que tiene un acreditado prestigio en el circuito andaluz por la calidad de los jugadores, todos ellos en la élite tanto en las categorías inferiores como en la sénior. “No vamos a cambiar la filosofía y seguiremos apostando por la gente joven y por los torneos de San Lucas y la Capilla, que tienen una gran repercusión en Andalucía”, recuerda el presidente, uno de los pioneros del frontenis en la capital jiennense.