Periodistas deportivos: Taquígrafos de la historia
“Esa calle debe ser real tarde o temprano”

El periodista deportivo es un profesional de la información, como se suele decir, “todo terreno”. Debe abarcar informaciones de diversa índole y de muchos equipos o deportistas individuales. Deportes como el fútbol, baloncesto, balonmano o tenis abarcan un gran protagonismo, pero hay otras muchas disciplinas erróneamente denominadas como “minoritarias” puesto que cuenta con muchas personas que las practican.
La historia del periodismo deportivo en Jaén la pueden contar muchísimas personas a lo largo de la historia. Una de las figuras relevantes de aquella década gloriosa de los años 50 del Real Jaén fue Valeriano Contreras, quien seguía el día a día del club blanco en una época en la que no proliferaban mucho los medios de comunicación. Otra saga de periodistas que cubrieron la actualidad del Real Jaén y otras disciplinas deportivas fueron José Luis Moreno Codina, Antonio Ramírez, Juan Espejo, Miguel Ortega, Francisco Romacho, José Villar Casanova “Vica”, Pepe Gutiérrez, José Eugenio Lara, Antonio Cepedello o Gilberto Moreno. Vica, además, reflejó el carisma y la relevancia de todos los deportistas a través de sus viñetas y caricaturas, así como sus “historias” sobre el Real Jaén.
Aunque también otros muchos profesionales de la información contaron la actualidad y crónicas deportivas a través de las ondas, como es el caso de Lorenzo Molina, Juan José Molina y su inolvidable saludo “buenos días amigos deportistas”, Manuel Contreras, los hermanos Antonio, Francisco Javier y Eduardo Oliver, Paco Benítez, Ángel del Arco, Fernando Arévalo, Antonio Garrido, Fernando García o Pepe Cruz, o en la televisión como Lorenzo Canales y Chema Artiga, quien también hizo radio. Sin olvidar tampoco a aquellos que inmortalizaron a deportistas para el recuerdo a través de su cámara como Pepe Ortega y su hijo Sitoh, así como Segundo Garrido, José María Muriel, Francis Cano o José Manuel Pedrosa ; y otros operadores de cámara de televisión como Higinio Montes y su hijo Pedro Antonio. Todos, por su gran labor, merecen su reconocimiento.
El actual presidente de la AJPD resalta el esfuerzo que hacían los periodistas deportivos para llegar a todas las disciplinas: “Éramos ‘todo terreno’ porque no existían los medios actuales”. Contreras reconoce que, aunque el Real Jaén tenía prioridad, se atendían otras disciplinas como balonmano, baloncesto o fútbol sala con el Jaén Paraíso Interior, que ha alcanzado grandes metas. El atletismo con el Zeus, actual Unicaja, junto a la natación, judo, tenis de mesa, ciclismo o voleibol, entre otros, también tenían recorrido. En los años 70 el fútbol modesto tenía una gran repercusión con el Plastilux, San Felipe, Bolivia, Santa Isabel, San Bartolomé, Pikolín o La Glorieta. Por el momento no ha prosperado, pero ante la propuesta de una calle en el entorno de La Victoria a los periodistas deportivos, el presidente de la AJPD, apuntó: “Será un honor que nuestra profesión quede inmortalizada. Creo que lo merecemos, pues ofrecer una buena información siempre era nuestra prioridad y, esa calle debe ser una realidad tarde o temprano”.
Manuel Contreras Pamos Presidente de la Asociación Jiennense de la Prensa Deportiva (AJPD)