Otro éxito para la espeleología villacarrillense

El GEV de Villacarrillo ganó el primer Campeonato de Andalucía Travesía Nocturna en Pizarra (Málaga)

17 nov 2024 / 08:00 H.
Ver comentarios

El Grupo de Espeleología de Villacarrillo (GEV) logró un nuevo éxito que continúa acrecentando su prestigio no solamente a nivel de investigación, sino también a nivel deportivo. De este modo, componentes del GEV conquistaron recientemente el primer Campeonato de Travesía Nocturna de Espeleología, celebrado en el municipio malagueño de Pizarra. Es una nueva competición adaptada a las técnicas utilizadas en Espeleología, de noche y simulando las bajadas y subidas por las cavidades y simas que se practican en la exploración de cuevas. En esta ocasión, siete miembros del GEV todos deportistas de alto rendimiento por la Junta de Andalucía, se desplazaron desde sus lugares de estudios universitarios o de trabajo, ya sean Sevilla, Córdoba, Madrid y el propio Villacarrillo, para defender los colores del club jiennense como colofón a una temporada magnífica, amén de sus exploraciones e investigaciones en el medio subterráneo, las cuales un año más han sido más que sorprendentes.

El GEV de Villacarrillo se proclamó campeón de Andalucía de Travesía Nocturna en Espeleología, con tres medallas de oro, una de plata y otra de bronce. Los tres metales de oro llegaron en las tres categorías en las que participaban: Jesús Pérez en Veteranos A masculino; Pablo Rodríguez en Mayores masculino y Fátima García, en Mayores femenino, además del podio completo en la categoría Mayores masculino, no dando opciones a sus rivales más directos, donde firmaba la plata Cristian Herreros y el bronce Antonio Rodríguez. También Jesús Pérez firmó el mejor tiempo de todo el torneo. Mientras, Fátima García, después de haber dado a luz un bebé hace un par de meses y no estar en su forma habitual, no sólo se alzó también con la medalla de oro, sino que firmó el segundo mejor tiempo de todo el torneo.

Estos magníficos resultados los consiguieron por delante del GAEM de Motril que quedó en segundo clasificado, y del Club Tritones de Málaga que quedó en tercera posición. El propio Jesús Pérez señaló: “Fue un campeonato nuevo, muy atractivo y muy parecido al ‘Espeleoathlon’ (...). Subimos por la torre de la Parroquia de la Asunción más de 30 metros con distintas dificultades para volver a bajar, solo que en éste caso fue en unas de las paredes rocosas que se meten dentro del núcleo urbano de Pizarra”. Por su parte, el director del GEV, Toni Pérez, resaltó las dificultades que debió atravesar la Escuela de Espeleología para afrontar la temporada: “Entre todos hacemos un esfuerzo para competir cuando se puede y si los recursos nos lo permiten”.

Deportes