Ordóñez vuelve a la meta tres años después
El exjugador del Jaén Paraíso Interior ficha por el Nantes francés y jugará en la Primera División

Su último partido oficial fue un Jaén Paraíso Interior FS-Manacor de Baleares, con el que se puso el epílogo a la Liga 2013/2014, la del regreso a Primera División del conjunto amarillo. Juan Carlos Ordóñez Martínez (10 de julio de 1982) mantuvo su meta a cero en el único compromiso que disputó es campaña con el equipo amarillo. El madrileño Alfonso Prieto monopolizó todo los minutos y fue el meta titular, mientras que Sergio de Pablos y Ordóñez se alternaron en las convocatorias. Con 35 años regresa a la competición. El Nantes Metropole le ofrece la oportunidad de jugar en la máxima categoría de una Liga, la francesa en este caso, que tiene como meta ganar peso en Europa. De paso, el portero tiene una ocasión única de mejorar el idioma francés con vistas a presentar a las oposiciones de maestro de Primaria. Afronta su segunda semana de entrenamientos con sus nuevos compañeros y el balance que acredita es “positivo” por la sensaciones experimentadas. “Me falta coger sitio en la portería y se logra en los entrenamientos y en los partidos. La preparación física no la he descuidado en ningún momento, gracias al trabajo que realice en los últimos años con Crossfit. Este hecho me permite estar en un buen estado de forma”, asegura Ordóñez.
Fabrice Gacougnolle es el entrenador del Nantes y la persona determinante para que el jiennense concrete su fichaje. “Lo conocí como rival cuando él jugaba en el Tres Cantos. Me insistió en todo momento para que fichara y le agradezco su confianza, porque no todas las personas apuestan por un deportista que lleva tres años sin militar en un equipo”, agradece Juan Carlos Ordóñez.
Ahora su meta es colaborar para que el Nantes complete una buena campaña. Ya nota el cosquilleo en el estómago, porque este fin de semana comenzará la competición y su conjunto se enfrentará con el Bastia. Juan Carlos Ordóñez no es el único jugador español en el colectivo y comparte el proyecto con Josep Macarro, José Manuel Fernández, Juan Gutiérrez, Víctor Páez y Rafa Ruiz. La “armada española” está formada por seis especialistas que llegan avalados por la experiencia vivida en la competición española. A sus 35 años, el jiennense militó con anterioridad en el Jaén FS, el Granada 74, el Lobelle Santiago, el Leis Pontevedra, el Caja Segovia, el Albacete FS y vuelta al Jaén Paraíso Interior. Todos ellos son clubes de Primera y Segunda División.
El Baeza FS-Inmobiliaria Pepe Calavia será el representante provincial en la Segunda División B, una categoría en la que Jaén estaba huerfana desde el ascenso del Atlético Mengíbar a Segunda División. El técnico Quique García dirige el proyecto del conjunto de la Loma con la meta de lograr la permanencia. El análisis de los últimos partidos de pretemporada son positivos, porque el Baeza causó una buena imagen frente al Atlético Mengíbar y perdió por el ajustado marcador de cuatro a cinco. Después se impuso con autoridad en la pista del Jaén Paraíso Interior B, debutante en Tercera, por el tanteo de uno a seis, pero es que al Ejido FS lo goleó por ocho a uno. También se impuso en la pista del Cabra de Santo Cristo por tres a cinco en un choque equilibrado.